La Ley de Ajuste Cubano en Estados Unidos sigue vigente en 2025 y continúa siendo uno de los caminos más importantes para que los nacionales de Cuba obtengan la residencia permanente legal.
Esta normativa federal permite solicitar la Green Card después de cumplir al menos un año de presencia física en los EE. UU. y haber sido admitido o beneficiado con un parole. Para conocer otras vías disponibles, puede consultar también nuestra guía sobre cómo obtener la Green Card.
En este artículo encontrará:
- Qué es la Ley de Ajuste Cubano y a quién protege.
- Requisitos principales y tiempos de espera actualizados.
- Alternativas legales si no califica por la CAA.
Nota: Existe un proyecto de ley llamado “Ley de ajuste venezolano”. Esta iniciativa legislativa sería similar a CAA pero para los nacionales de Venezuela.
En la práctica, esta ley ha sido clave para cientos de miles de familias cubanas que buscan estabilidad migratoria. No obstante, han surgido dudas importantes: ¿qué pasa si le entregaron un I-220A en lugar de un parole?, ¿qué ocurre si su solicitud se retrasa más de un año?, ¿qué beneficios reales ofrece frente a opciones como el asilo en Estados Unidos?
A continuación le mostramos el contexto histórico y las transformaciones que explican por qué la CAA sigue siendo una de las leyes migratorias más singulares en EE. UU.
LATINOS CON 60 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso
Cronología y últimas noticias sobre la Ley de Ajuste Cubano
La historia y las últimas noticias sobre la Ley de Ajuste Cubano reflejan más de cinco décadas de transformaciones migratorias y decisiones legales clave:
- 1966: Se aprueba la CAA, permitiendo la residencia tras dos años en EE. UU.
- 1976: Se reduce el requisito a un año de presencia física.
- 1995: Se implementa la política de “pies secos, pies mojados”.
- 2017: Se elimina dicha política, aunque la CAA sigue vigente.
- Recientes: La BIA ha determinado que el I-220A no equivale a parole, dejando a muchos cubanos fuera del ajuste.
En síntesis, la Ley de Ajuste Cubano continúa siendo una de las normas migratorias más singulares de Estados Unidos.
Requisitos para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano (qué pide USCIS en 2025)
Si busca conocer los requisitos para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano o información sobre ley de ajuste cubano y sus requisitos, estos son los puntos clave:
- Ser ciudadano o nativo de Cuba. Debe demostrarlo con pasaporte cubano, acta de nacimiento de Cuba o certificado de ciudadanía cubana.
- Estar físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año antes de presentar el Formulario I-485.
- El año de presencia debe cumplirse antes de enviar el Formulario I-485.
- Haber sido inspeccionado y admitido o beneficiado con parole después del 1 de enero de 1959. Aquí radica el principal obstáculo, quienes reciben I-220A no son considerados admitidos ni beneficiarios de parole, según fallos recientes de la BIA (2023–2025). Puede entender en detalle qué es un parole en nuestro blog.
- Ser admisible a EE. UU. Si existe una causal de inadmisibilidad, puede solicitar un perdón migratorio como el I-601 o I-212 (lo veremos en la sección sobre inadmisibilidades y perdones).

Documentos necesarios
Al presentar el Formulario I-485 basado en la CAA, USCIS exige:
- Pasaporte cubano, vigente o vencido, que demuestre su nacionalidad.
- Acta de nacimiento cubana, como respaldo adicional de su origen.
- Formulario I-94 o cualquier documento de admisión o parole emitido por CBP al ingresar a Estados Unidos.
- Evidencia de presencia física en EE. UU. durante al menos un año, como recibos, facturas, registros médicos, escolares o laborales.
- Dos fotografías tipo pasaporte, recientes y en color.
- Copia de una identificación emitida por el gobierno, ya sea estatal o federal.
- Certificado de antecedentes penales o récord judicial, si ha tenido arrestos o procesos en el pasado.
Checklist práctico para el solicitante cubano en la actualidad
- Formulario I-485 correctamente llenado.
- Pruebas de presencia física continua en EE. UU. (mínimo 12 meses).
- Evidencia de admisión o parole (el I-220A no sirve como parole).
- Pago de tarifas: I-485 $1,440 (biometría incluida). Menores de 14 con padre/madre: $950.
- Certificado de matrimonio o nacimiento en caso de incluir familiares.
Ejemplo práctico: José, ciudadano cubano, entró a EE. UU. en abril de 2024 con un parole humanitario. En abril de 2025 cumplió un año de presencia física y presentó su I-485. Con su pasaporte cubano, su I-94 con sello de parole, facturas de alquiler y recibos médicos que prueban su estancia, José es elegible para CAA.
¿Qué tiempo demora la residencia por la Ley de Ajuste Cubano y costos actuales?
Una de las preguntas más frecuentes entre los solicitantes es cuánto tarda la residencia por la Ley de Ajuste Cubano. Para responder, es importante conocer también los costos actualizados en 2025, ya que ambos factores influyen en la planificación del proceso.
Costos del ajuste cubano en 2025
Presentar el Formulario I-485 bajo la CAA implica pagar tarifas oficiales de USCIS. Estos son los montos vigentes en septiembre de 2025:
| Grupo de solicitantes | Tarifa I-485 | Tarifa biométrica | Total a pagar |
| Menores de 14 años (presentando con uno de los padres) | US$ 950 | Incluida | US$ 950 |
| Menores de 14 años (presentando sin padre/madre) | US$ 1,440 | Incluida | US$ 1,440 |
| 14 a 78 años | US$ 1,440 | Incluida | US$ 1,440 |
| 79 años o más | US$ 1,440 | Incluida | US$ 1,440 |
Nota: La tarifa de biometría ya está incluida en el pago total del Formulario I-485. No existe un cobro adicional por este servicio, y USCIS gestiona la biometría de forma uniforme para todos los solicitantes de ajuste de estatus.
Costos de formularios adicionales
Desde el 1 de abril de 2024, los siguientes formularios ya no son gratuitos, incluso si se presentan junto con el I-485:
- Formulario I-765 (permiso de trabajo): $260
- Formulario I-131 (permiso adelantado de viaje o “advance parole”): $630
Estos pagos son independientes y obligatorios, a menos que el solicitante sea elegible para una exención de tarifas mediante el Formulario I-912, por razones económicas o humanitarias.
Exenciones y casos especiales
Las personas que realizan el ajuste de estatus por haber sido reconocidas como refugiadas o asiladas pueden estar exentas de pagar la tarifa del I-485.
Además, en ciertos casos, las tarifas pueden reducirse o eliminarse si el solicitante demuestra ingresos bajos o recibe asistencia pública.
Tiempos de procesamiento recientes
El tiempo que tarda USCIS en procesar estas solicitudes varía según la oficina local, el tipo de caso y la carga de trabajo existente. Los siguientes rangos reflejan los tiempos promedio observados a lo largo de 2025:
- Ajuste de estatus (Formulario I-485, incluyendo los casos bajo la Ley de Ajuste Cubano): El promedio general oscila entre 7 y 17 meses, aunque en oficinas con alto volumen el proceso puede tardar hasta 30 meses o más.
- Permiso de trabajo (Formulario I-765): Suele aprobarse en un periodo de 2 a 12 meses, dependiendo de la categoría de elegibilidad y la carga de trabajo del centro de servicio. En muchos casos, el rango más común es de 5 a 7 meses.
- Permiso de viaje o Advance Parole (Formulario I-131): Generalmente tarda entre 6 y 10 meses, aunque los plazos pueden variar según el tipo de documento de viaje solicitado y la oficina que lo procese.
En resumen, los tiempos de procesamiento de USCIS pueden fluctuar considerablemente. Por eso, siempre se recomienda consultar la herramienta oficial de tiempos de procesamiento de USCIS antes de presentar cualquier solicitud.

¿Se pregunta si puede viajar dentro de Estados Unidos sin papeles? Ahonde más sobre el tema en nuestra publicación.
Guía rápida (Resumen)
| Etapa del proceso | Tiempo promedio |
| Preparación y envío | Inmediato |
| Biometría | 1–2 meses |
| Emisión de EAD | 5–7 meses |
| Permiso adelantado de viaje | 6–10 meses |
| Decisión final (Green Card) | 7–17 meses (hasta 30 en algunas oficinas) |
Escenarios especiales: parole vs. I-220A
Uno de los temas más críticos actualmente son las últimas noticias sobre la Ley de Ajuste Cubano relacionadas con el I-220A y su comparación con el parole. Este detalle define quién puede y quién no acceder a la residencia.
Si tiene parole
- Cumple el requisito de haber sido “inspeccionado y admitido o beneficiado con parole”.
- Puede solicitar la residencia tras un año de presencia física continua en EE. UU.
- Es, en la práctica, el escenario más favorable bajo la CAA.
Si recibió un I-220A
- El I-220A es una orden de liberación/supervisión (no es permiso de entrada ni parole).
- La BIA ha reiterado en decisiones recientes que el I-220A no equivale a parole. Aunque existen litigios en curso, aún no hay un precedente vinculante que modifique esta interpretación.
Ejemplo comparativo
- Luis (parole): ingresó con parole en mayo de 2024. En mayo de 2025 aplica a la Green Card bajo CAA. Su caso es procesado normalmente y obtiene permiso de trabajo a los 5 meses.
- Ana (I-220A): entró en el mismo mes, pero recibió I-220A. En mayo de 2025 cumple un año, aplica a la Green Card y USCIS le rechaza la solicitud por no tener admisión legal. Debe explorar alternativas como el asilo en Estados Unidos, una petición familiar o incluso VAWA.
Nota de autoridad: Las decisiones recientes de la BIA reiteran que el I-220A no equivale a parole. Salvo cambios legales o judiciales, no habilita el ajuste bajo la CAA.
Beneficios de la Ley de Ajuste Cubano
Los cubanos que logran aplicar exitosamente bajo la CAA acceden a ventajas únicas frente a otros inmigrantes. Estos beneficios son la base de la residencia por la Ley de Ajuste Cubano:
- Residencia permanente legal (Green Card).
- Posibilidad de hacerse ciudadano americano después de 5 años como residente.
- Extensión automática a familiares inmediatos, como cónyuge e hijos solteros menores de 21 años.
- Acceso a beneficios federales como ayuda estudiantil, programas de salud y seguridad social.
- Autorización de empleo mediante el Formulario I-765, que puede llegar en pocos meses.
- Opción de salir temporalmente del país con un parole adelantado sin afectar la solicitud.
- Protección especial bajo VAWA para víctimas de violencia doméstica o hijos maltratados.
Motivos de inadmisibilidad y posibles perdones
Aunque la Ley de Ajuste Cubano (CAA) otorga privilegios únicos, los solicitantes deben ser admisibles bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA §212).
Algunas causales pueden impedir el ajuste a la residencia permanente legal:
Principales causales de inadmisibilidad aplicables
- Historial criminal: Condenas por delitos graves, tráfico de drogas o crímenes de vileza moral.
- Fraude migratorio: Uso de documentos falsos, matrimonios simulados o declaraciones falsas.
- Motivos de salud: Enfermedades contagiosas sin tratamiento, o falta de vacunas requeridas.
- Presencia ilegal acumulada: Especialmente si la persona nunca fue admitida ni beneficiada con parole.
Causales que no aplican bajo la CAA:
- Carga pública (public charge).
- Certificación laboral (labor certification).
- Requisitos documentales de visa (documentation requirements).
Perdones disponibles
Algunas de estas causales pueden resolverse mediante distintos tipos de perdones migratorios:
- Formulario I-601: Para perdonar ciertas inadmisibilidades, como fraude o motivos médicos.
- Formulario I-212: Para solicitar permiso de reingreso tras una deportación o salida forzada.
- Formulario I-612: Para eximir el requisito de residencia en el país de origen en casos J-1/J-2.
Ejemplo práctico
- Carlos (antecedente menor): Carlos fue arrestado en Cuba por un delito menor, pero no tiene condenas en EE. UU. Al aplicar bajo la CAA, USCIS le solicita evidencia adicional. Con un I-601 bien fundamentado, puede seguir adelante y lograr su residencia.
- Marta (fraude migratorio): Marta usó documentos falsos para entrar en 2023. USCIS rechaza su ajuste bajo la CAA, y solo podría volver a aplicar con un perdón I-601 si cumple con las condiciones legales.
¿Qué es la Ley de Ajuste Cubano y cómo solicitar la residencia paso a paso?

El camino para obtener la Green Card bajo la CAA sigue un orden específico. Si busca requisitos para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano, este proceso paso a paso le ayudará a entender cómo hacerlo correctamente:
Confirmar elegibilidad
- Ser ciudadano o nativo de Cuba.
- Estar físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año antes de presentar la solicitud.
- Haber sido inspeccionado y admitido o beneficiado con parole después del 1 de enero de 1959.
Reunir documentos
- Pasaporte y acta de nacimiento cubana.
- Evidencia de admisión o parole (por ejemplo, el Formulario I-94 o sello en el pasaporte).
- Pruebas de presencia física continua en Estados Unidos (recibos, facturas, registros médicos o escolares, contratos de arrendamiento, entre otros).
- Dos fotografías tipo pasaporte.
- Certificados judiciales si ha tenido arrestos o procesos legales previos.
Completar el Formulario I-485
- Presentar el Formulario I-485 ante USCIS con las tarifas correspondientes.
- Puede incluir junto con él el Formulario I-765 (permiso de trabajo) y el Formulario I-131 (permiso de viaje o advance parole), pero ambos tienen tarifas independientes desde 2024.
- Estos formularios no aceleran la aprobación del ajuste, pero sí permiten trabajar o viajar mientras se procesa el caso.
Asistir a la cita de biometría
- USCIS agenda una cita para tomar huellas digitales y verificar identidad.
- Este paso suele ocurrir dentro de los primeros meses después de enviada la solicitud, aunque el tiempo puede variar según la oficina local.
Posible solicitud de evidencia adicional (RFE)
- En casos con dudas (ej. si el ingreso fue con I-220A).
- Es crucial responder dentro del plazo, con apoyo legal.
Decisión de USCIS
- Aprobación: El solicitante recibe la Green Card por correo.
- Negación: Generalmente no existe derecho de apelación, pero se puede presentar una moción de reapertura o reconsideración (Formulario I-290B) o renovar la solicitud ante un juez de inmigración si el caso entra en proceso de deportación.
Solicitud para familiares beneficiarios
La Ley de Ajuste Cubano (CAA) también protege a ciertos familiares inmediatos del solicitante principal:
- Cónyuge no cubano.
- Hijos solteros menores de 21 años, incluso si tienen otra nacionalidad.
Requisitos adicionales para familiares
Cada familiar beneficiario debe:
- Presentar su propio Formulario I-485.
- Demostrar el vínculo familiar con el solicitante cubano mediante:
- Acta de matrimonio (para cónyuges).
- Acta de nacimiento (para hijos).
- Incluir evidencia de que el familiar cubano cumple los requisitos de la CAA, como copia del pasaporte cubano, del I-94 o del recibo del I-485.
Ejemplo práctico
Yolanda, ciudadana cubana, presenta su I-485 bajo la CAA. Incluye en el mismo paquete:
- Su acta de nacimiento cubana.
- Evidencia de admisión con parole.
- Pruebas de residencia en EE. UU. por 1 año.
Su esposo colombiano presenta otro I-485 con el acta de matrimonio y copia del pasaporte cubano de Yolanda. Su hija de 10 años incluye su acta de nacimiento y el recibo del I-485 de la madre.
Resultado: Toda la familia es considerada para la residencia bajo la CAA, aunque solo Yolanda es cubana.
Importante: Si la solicitud principal del familiar cubano es negada, los familiares derivados no pueden obtener la residencia mediante esta ley.
Alternativas si no califica bajo la Ley de Ajuste Cubano
No todos los cubanos cumplen con los requisitos de la Ley de Ajuste Cubano (CAA), especialmente quienes recibieron un I-220A o presentan causales de inadmisibilidad. En esos casos, existen otras opciones migratorias válidas:

Asilo político
- Puede solicitarse dentro del primer año tras la llegada a Estados Unidos.
- El solicitante debe demostrar un temor fundado de persecución por motivos políticos, religiosos, de nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opinión política.
Ventaja: Si el asilo es aprobado, el beneficiario obtiene estatus de asilado y puede solicitar la residencia permanente al cumplir 12 meses desde la concesión.
Peticiones familiares
- Si tiene un cónyuge, padre o hijo ciudadano estadounidense, puede solicitar el ajuste de estatus mediante una petición familiar.
- También pueden hacerlo los familiares de residentes permanentes legales, aunque estos casos suelen estar sujetos a mayores tiempos de espera.
- El Programa de Reunificación Familiar para Cubanos (CFRP) continúa siendo una vía especial para ciertos casos, aunque con cupos y demoras variables.
VAWA (Ley de Violencia contra la Mujer)
- Disponible para cónyuges, hijos o padres de ciudadanos o residentes permanentes que hayan sufrido violencia doméstica o abuso extremo.
- Protege tanto a mujeres como a hombres y permite solicitar la residencia sin depender del agresor.
Parole humanitario o programas especiales
- Durante 2023 y 2024, se implementó el programa CHNV (para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos), que otorgaba parole por razones humanitarias.
- En 2025, el programa ya no acepta nuevas solicitudes y se encuentra en proceso de terminación, aunque los beneficiarios vigentes mantienen su parole temporal mientras continúan los litigios en las cortes federales.
Visas de empleo o lotería de visas (Diversity Visa Lottery)
Son alternativas menos comunes entre cubanos, pero siguen siendo opciones legales vigentes para obtener residencia en Estados Unidos si se cumplen los requisitos.
Si la CAA no aplica, existen vías alternativas como el asilo, la petición familiar, VAWA, empleo o proceso consular.
Diferencia entre asilo político y Ley de Ajuste Cubano
Muchos cubanos se preguntan si deben pedir asilo o esperar para aplicar bajo la CAA. La diferencia entre asilo político y Ley de Ajuste Cubano es fundamental:
| Aspecto | Ley de Ajuste Cubano | Asilo político |
| Requisitos | Ser ciudadano/nativo cubano, 1 año en EE. UU. admisión o parole. | Demostrar persecución real o temor fundado en Cuba. |
| Tiempo de espera | Puede aplicar tras 1 año de presencia física. | Debe solicitarse dentro del primer año tras llegada. |
| Pruebas necesarias | Documentos de identidad y evidencia de admisión/parole. | Evidencia de persecución política, testimonios, informes de DD.HH. |
| Beneficios | Green Card, extensión a familiares, elegibilidad para ciudadanía. | Green Card tras 1 año de asilo aprobado; protección inmediata contra deportación. |
| Riesgos | Rechazo si solo tiene I-220A o problemas de inadmisibilidad. | Alta carga de pruebas y riesgo de negación si el caso no es sólido. |
Ejemplo práctico
- Pedro (CAA): Entró con parole en 2024, cumple un año en 2025 y aplica bajo la CAA. Tiene altas probabilidades de éxito sin necesidad de probar persecución política.
- Lucía (asilo): Llegó con un I-220A y no puede usar CAA. Entonces, solicita asilo en 2025, presentando informes sobre represión en Cuba y testimonios personales. Si su caso es aprobado, podrá ajustar a residente al año.
Preguntas frecuentes sobre la Ley de Ajuste Cubano
¿Puedo aplicar a la Ley de Ajuste Cubano si tengo un I-220A?
No. El I-220A es una orden de supervisión, no un parole ni una admisión legal. En 2023–2025 la BIA confirmó que no califica para la CAA, por lo que esas solicitudes suelen ser rechazadas.
¿Qué pasa si mi parole ya venció?
Mientras haya sido admitido con parole, el vencimiento no elimina la elegibilidad. Puede aplicar siempre que cumpla el año de presencia física en EE. UU.
¿Puedo viajar fuera de EE. UU. mientras mi I-485 está pendiente?
Sí, pero solo si obtiene previamente el Formulario I-131 (parole adelantado). Si sale sin él, USCIS considerará que abandonó la solicitud.
¿Cuánto tarda en llegar la residencia por la Ley de Ajuste Cubano en 2025?
Los tiempos recientes suelen oscilar entre 7 y 17 meses, y en algunas oficinas pueden llegar a 30 meses.
¿Puedo incluir a mi esposo o hijos aunque no sean cubanos?
Sí. El cónyuge y los hijos solteros menores de 21 años pueden aplicar como beneficiarios derivados si el solicitante principal es cubano.
¿La CAA sigue vigente en 2025?
Sí. Aunque se eliminaron políticas como “pies secos/pies mojados” en 2017, la Ley de Ajuste Cubano de 1966 sigue activa y se aplica a nuevos casos.
La experiencia importa en su solicitud de ajuste cubano
La Ley de Ajuste Cubano sigue siendo una oportunidad valiosa para los inmigrantes de Cuba, aunque el proceso se ha vuelto más exigente por cambios recientes, el debate sobre el I-220A y los retrasos en USCIS.
Con la información de esta guía puede tener una idea clara de los pasos, requisitos y tiempos reales para solicitar la Green Card bajo la CAA.
Sin embargo, cada caso es diferente. Un detalle mal presentado o una prueba incompleta puede afectar el resultado.
En Lluis Law nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles y de origen cubano, cuentan con más de 60 años de experiencia ayudando a familias inmigrantes.
Contáctenos hoy para una consulta y descubra cómo podemos guiarlo paso a paso hacia su residencia permanente legal bajo la Ley de Ajuste Cubano.
LATINOS CON 60 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso