En este artículo explicamos claramente cómo hacer una petición de hijos ciudadanos a padres que viven en el extranjero.
Traer a los padres a vivir en los Estados Unidos es uno de los mayores sueños de muchos inmigrantes hispanos. En Lluis Law lo podemos hacer posible para usted sin cometer errores.
Tenemos más de 40 años como abogados de inmigración en Los Ángeles. Si llama ahora revisaremos su caso sin ningún compromiso.
Petición de hijos ciudadanos para traer a los padres a vivir a EE.UU. como residentes permanentes
Solo un ciudadano estadounidense puede pedir a sus padres para que puedan vivir en los Estados Unidos. Los residentes permanentes en cambio sólo pueden traer a sus cónyuges e hijos solteros y menores de 21 años.
¿A qué edad puede un hijo ciudadano americano pedir a sus padres entonces? La edad mínima requerida legal para que un ciudadano americano pueda pedir a sus padres, es de 21 años.
La petición familiar de hijos a padres es un procedimiento bastante común, dentro de los procesos de inmigración a USA. Sin embargo, se debe tener sumo cuidado para evitar errores y retrasos innecesarios en el trámite.
Requisitos para que un hijo ciudadano pida a su padre / madre
Para la petición de hijos ciudadanos para traer a los padres, la ley de inmigración establece ciertos requisitos de elegibilidad. Si los padres viven fuera de los EE.UU, el hijo ciudadano debe presentar:
- Formulario I-130, Petición para un pariente extranjero.
- Copia del certificado de nacimiento que evidencie la relación filiatoria donde aparezca su nombre y el nombre de sus padres. Si es hijo natural, entonces solo el nombre de la madre.
- Copia del Certificado de naturalización o ciudadanía o el pasaporte estadounidense, si no nació en EE.UU.
- Copia del acta de matrimonio civil de los padres.

Hijos nacidos fuera del matrimonio no reconocidos por el padre
Si el peticionario nació fuera del matrimonio. Es decir, es hijo de madre soltera y no fue reconocido por el padre antes de cumplir los 18 años, debe presentar:
- Formulario I-130, Petición para un pariente extranjero.
- Copia del certificado de nacimiento que muestre el nombre del peticionario y de la madre.
- Si no nació en EE.UU, presentar copia del certificado de naturalización, ciudadanía o pasaporte americano.
- Evidencia del vínculo filiatorio o económico existente entre el peticionario y su padre / madre antes de casarse o cumplir los 21 años.
Hijos nacidos fuera del matrimonio reconocidos por el padre
Si los padres viven fuera de EE.UU y el peticionario nació fuera del matrimonio y fue reconocidos por el padre antes de cumplir 18 años, debe presentar:
- Formulario I-130, Petición para un pariente extranjero.
- Copia del certificado de nacimiento donde se indique el nombre del peticionario y el nombre del progenitor.
- Si no nació en EE.UU, debe además presentar copia del certificado de naturalización o ciudadanía o el pasaporte americano.
- Evidencia de haber sido reconocido antes de cumplir 18 años. Ya sea a través del matrimonio de sus progenitores, las leyes del país de origen o de residencia. Incluye las leyes del país o estado de nacimiento y/o residencia de los padres.
Petición de padrastro / madrastra
Si desea pedir al padrastro o madrastra para vivir en EE.UU el peticionario deberá presentar:
- Formulario I-130, Petición para un pariente extranjero.
- Copia del certificado de nacimiento que muestre los nombres de sus padres progenitores.
- Copia del acta de matrimonio civil de la madre / padre natural con su padrastro o madrastra. El documento debe indicar que el matrimonio tuvo lugar antes de que cumpliera los 18 años.
En caso de divorcio o defunción del cónyuge anterior del padrastro o madrastra, presentar el documento respectivo. La ley exige comprobar que el divorcio o anulación del matrimonio previo del padrastro, terminó legalmente.
Petición de padres adoptivos
Presentar los siguientes documentos:
- Formulario I-130, Petición para un pariente extranjero.
- Copia del certificado de nacimiento del peticionario.
- Copia del Certificado de naturalización o ciudadanía si nació fuera de EE.UU.
- Copia certificada del certificado de adopción que evidencie que la adopción fue antes de cumplir 16 años.
- Declaración jurada que muestre los lugares y las fechas donde el peticionario vivió junto con sus padres adoptivos.
En caso de que el nombre del peticionario o el de sus padres haya cambiado, debe incluir los documentos que así lo certifiquen. Pueden ser: acta de matrimonio, orden judicial autorizando el cambio de nombre y el decreto de divorcio o de adopción.
Petición de padres indocumentados
Hay dos situaciones que podrían ocurrir con los padres sin papeles para solicitar la tarjeta verde:
1. Están ilegalmente en EE.UU actualmente pero ingresaron de forma legal por un puerto de entrada. En otras palabras, fueron admitidos por un oficial de inmigración quien selló sus pasaportes. Ellos si pueden ajustar su estatus para obtener la residencia permanente.
2. Están ilegalmente en EE.UU pero al momento de ingresar al país lo hicieron de forma ilegal al cruzar la frontera. Como ya se indicó antes, podría solicitar un perdón migratorio por presencia ilegal y esperar el tiempo necesario para volver.
La otra opción es cumplir con el castigo de los 3 o 10 años, antes de poder regresar. De cualquier modo, necesitará la asesoría y representación legal de un abogado para garantizar que el procedimiento se haga correctamente. Llámenos ahora y evaluaremos su caso.

Hijos miembros de la Fuerzas Armadas
Los ciudadanos que prestan servicio activo en las Fuerzas Militares pueden pedir a sus padres mediante un parole in place. Mientras solucionan su situación legal y ajustan el estatus, los padres pueden obtener permisos de residencia por un año prorrogables.
Igualmente, tienen derecho a tramitar permisos de trabajo. Incluso, algunas veces pueden ser beneficiados con la protección 245(i) de inmigración, si ya tienen una petición familiar.
Esta opción legal permite a ciertos extranjeros convertirse en residentes permanentes sin necesidad de salir de EE.UU.
¿Cuál es el proceso para que un hijo ciudadano pida a sus padres?
Una vez que el ciudadano americano reúne los requisitos el trámite para la petición de hijos ciudadanos a padres es el siguiente:
- Enviar la petición I-130 junto al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Esperar que USCIS notifique la aprobación o rechazo de la solicitud de visa de inmigrante.
- Enviar la petición aprobada junto con los demás documentos al Centro Nacional de Visas. Este procedimiento puede tardar un poco más porque será necesario presentar otros documentos que solicite la entidad.
- Acudir a un proveedor de salud autorizado para solicitar el examen médico. Luego llevar los resultados a la entrevista en la embajada o el consulado del país donde viven los padres.
- Después que la visa de inmigrante para los padres es aprobada, ellos deben viajar a EE.UU en los siguientes seis meses. Al entrar al país, un oficial de inmigración sellará sus pasaportes en señal de aprobación de la Green Card.
¿Qué debe tener en cuenta antes de presentar la petición de los padres?
- El peticionario debe ser mayor de 21 años.
- Necesita demostrar que posee los recursos financieros suficientes para servir como patrocinados.
- No puede incluir a sus hermanos extranjeros en la petición de sus padres. Para pedir los hermanos se necesita hacer una solicitud aparte.
- Si obtuvo la ciudadanía tras ser beneficiado por el programa de Inmigrantes Especiales Juveniles no podrá pedir a sus padres.
Si necesita pedir a sus padres póngase en contacto con cualquiera de nuestros abogados. Durante la consulta sin compromisos que ofrecemos, evaluamos su caso y lo guiamos durante todo el proceso.
¿Cuánto necesita ganar para pedir a sus padres?
La solicitud de residencia permanente para padres en Estados Unidos, requiere que el peticionario sirva de patrocinador. En 2023 el mínimo de ingresos para patrocinar la Green Card a un familiar son estos:
Nº de personas por hogar | 125% según las pautas de pobreza del HHS |
2 | $ 21,775 |
3 | $ 27,450 |
4 | $ 33,125 |
5 | $ 38,800 |
6 | $ 44,475 |
7 | $ 50,150 |
8 | $ 55,825 |
9 | Agregar $ 5,675 por cada persona adicional |
Para patrocinadores en servicio activo en las fuerzas armadas estadounidenses o ciudadanos de Alaska o Hawai, existen pautas modificadas.
¿Qué tiempo dura la petición de un hijo ciudadano a su padre?
El trámite para que un ciudadano solicite la Green Card para sus padres puede demorar de 5 meses a 10 años. Dependerá del estatus migratorio del padre y las circunstancias propias de cada familia. También del centro de procesamiento asignado y de los casos que maneje.
Algunas veces, incluso, es imposible hacerlo porque las condiciones de elegibilidad de los padres no lo permiten. Si los padres son clasificados como inadmisibles a pesar de obtener el perdón migratorio, podría demorarse hasta 10 años.
La explicación es que podría tener que cumplir previamente el castigo de los 3 o 10 años. Hay casos en los que ni siquiera es otorgado el perdón migratorio, a pesar de ser padre de un ciudadano americano.

Si los padres viven ya en EE.UU y no existe ningún obstáculo legal para ajustar el estatus migratorio, el proceso es rápido. Una vez iniciado el proceso debe permanecer en el país.
Pero, si alguno de los padres acumuló presencia ilegal en el país, este proceso puede tardar años en resolverse.
Si USCIS aprueba la solicitud para pedir al padre en tal situación, deberá terminar el proceso fuera del país. El procedimiento regular es a través del proceso consular con solicitud de perdón de inmigración I-601A. Solo así evitará la Ley de castigo por presencia ilegal.
¿Cómo consultar la petición de hijos a padres?
Esta herramienta de USCIS podría ayudarle a determinar cuánto tiempo dura la petición de un hijo ciudadano a un padre. Allí se indican los tiempos de procesamiento del USCIS para las residencia americana por petición familiar y otras solicitudes.
Luego siga las instrucciones:
1. Seleccione el tipo de formulario I-130 y la oficina que procesa su caso (Centro de Servicio de California). Luego se despliega otra ventana donde se muestran los tiempos de procesamiento.
2. Elija la opción de petición de un ciudadano de los EE.UU para un cónyuge, un padre o un niño menor de 21 años. Actualmente, la demora en el Centro de Servicio de California es de 19.5 a 25,5 meses en promedio.
El procesamiento del Formulario I-485, Solicitud para registrar la residencia permanente / ajuste de estatus es de 43,5 a 63 meses en la actualidad.
¿Qué pasa después de haber tramitado la petición de la Green Card para los padres?
USCIS notificará que la petición presentada fue aprobada o rechazada. Cuando los padres ya están en los EE.UU podrían solicitar el ajuste de estatus mediante el Formulario I-485. Este procedimiento se puede realizar conjuntamente con el Formulario I-130.
¿Qué ocurre cuando los ingresos del patrocinador familiar son insuficientes?
En tales casos los activos personales (propiedades, depósitos bancarios, acciones o bonos pueden ser considerados para determinar la capacidad financiera. Sin embargo, los activos del patrocinador deben ser convertidos en efectivo en el plazo de un año.
Dichos activos no son contabilizados por su valor total en efectivo, sino ajustados en la declaración jurada de apoyo. Es difícil que el patrocinador tenga los activos requeridos en efectivo para calificar. Por ello, se permite que otro miembro de la familia contribuya.
Puede ser el cónyuge, un hijo adulto, el padre o un hermano que vive en el mismo domicilio. También existe la figura del patrocinador conjunto quien no tiene que ser miembro de la familia. Tampoco necesita vivir bajo el mismo techo.
¿Es posible apelar si la petición es rechazada?
Sí. En la notificación de rechazo que envía USCIS se indica cómo y cuándo el peticionario puede apelar esta decisión. Debe presentar ante USCIS el Formulario EOIR-29 y pagar la tarifa correspondiente.
Después de procesar el Formulario de apelación, la agencia remite la solicitud a la Junta de Apelaciones de Inmigración.
Su abogado o el representante legal acreditado ante la BIA, debe presentar el Formulario EOIR-27 en nombre del peticionario, junto con el Formulario EOIR-29.
¿Qué otros familiares pueden ser pedidos por un ciudadano americano?
- Cónyuge.
- Hijos solteros menores de 21 años.
- Hijos solteros mayores de 21 años.
- Hijos casados de cualquier edad.
- Hijos adoptados en el extranjero.
- Huérfanos que planean adoptar en EE.UU.
- Hermanos de 21 años de edad o más.
Estos familiares inmediatos disponen siempre de un número de visa. Por esta razón no deben preocuparse por la fecha de prioridad de visa ni los tiempos de espera.
Algunos casos de petición de hijos ciudadanos a padres pueden ser complicados. Sin embargo, con la ayuda de un abogado especialista en derecho migratorio de Los Ángeles, es posible siempre acortar lapsos. No dude en llamarnos y solicitar una consulta sin compromiso.