¿Cómo puedo arreglar papeles realmente si tengo una salida voluntaria? Esta duda es más común de lo que parece entre quienes han salido del país por voluntad propia para evitar una orden de deportación.
En Lluis Law entendemos que enfrentar una salida voluntaria o la deportación puede ser una de las etapas más difíciles en la vida de un inmigrante.
Déjenos ayudarle, con más de 50 años de experiencia combinada, nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles le guiarán a través de todas sus opciones legales disponibles.
LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso
Índice de Contenidos
¿Cómo puedo arreglar papeles si tengo una salida voluntaria en EE. UU?
Si salió de Estados Unidos voluntariamente, aún podría tener opciones para arreglar su estatus migratorio.
Para ello, podría ser necesario presentar documentación que demuestre su identidad, solvencia económica y buen carácter moral.
En algunos casos, también deberá solicitar una visa desde su país de origen para regresar legalmente a EE. UU.

¿Qué es la salida voluntaria de EE. UU?
La salida voluntaria de Estados Unidos es una opción que permite al extranjero salir del país por decisión propia antes de ser deportado formalmente.
Así evita las consecuencias legales de una orden de deportación. Esta alternativa puede solicitarse al inicio o al final del proceso migratorio, pero el individuo debe cubrir los gastos del viaje y cumplir con el plazo establecido por las autoridades.

¿No conoce los diferentes tipos de deportaciones en Estados Unidos? Le invitamos a conocer sobre este tema y así podrá estar más preparado ante una posible remoción.
Ventajas y desventajas de la salida voluntaria de Estados Unidos
La salida voluntaria puede ser una buena opción para evitar una deportación formal. Sin embargo, conlleva una serie de beneficios y desventajas:
Beneficios de salir voluntariamente
- No deja antecedentes de deportación en su historial.
- Podría permitirle regresar legalmente a EE. UU. en el futuro.
- Es mejor vista por las autoridades migratorias si quiere volver a solicitar una visa.
Desventajas de la salida voluntaria
- Renuncia a otros alivios migratorios que podrían aplicar a su caso.
- Acepta que estuvo en el país sin permiso legal.
- Debe pagar todos los gastos de su salida, incluido el boleto de avión.
- Tiene que pagar una fianza impuesta por el juez.
- Una vez que se otorga, no se puede cancelar.
Nota: Si desea explorar estas y muchas más para su caso particular no dude en contactar con nuestro bufete hoy mismo.
Requisitos para solicitar la salida voluntaria de Estados Unidos
Ahora que ya hemos visto que sí puedo arreglar papeles si tengo una salida voluntaria, conozcamos sus requerimientos.
Para que un juez le permita salir voluntariamente del país, debe cumplir con estos requisitos básicos:
- Haber estado en Estados Unidos durante un tiempo determinado.
- Admitir que estuvo en el país sin estatus legal.
- Retirar cualquier otra solicitud migratoria en curso.
- Mostrar que tiene medios económicos para pagar su salida.
- Tener buena conducta moral (8 CFR § 316.10).
- Contar con pasaporte o documento de viaje válido.
- No haber sido condenado por delitos graves.
¿Tiene un Formulario I-130 aprobado y no sabe qué sigue después? Tiene toda la información que necesita en nuestra publicación.
¿Cómo solicitar la salida voluntaria?
Para pedir la salida voluntaria no es necesario llenar un formulario. Para ello, basta con solicitarla directamente al juez de inmigración durante su audiencia.
Además, debe presentar pruebas de buena conducta y demostrar que puede pagar su salida de los Estados Unidos.

¿Qué documentos necesito para solicitar la salida voluntaria de Estados Unidos?
Si va a solicitar la salida voluntaria, es importante presentar pruebas que respalden su buena conducta y capacidad económica. Algunos de los documentos que puede necesitar son:
- Cartas de apoyo de familiares, empleadores o líderes comunitarios.
- Pruebas de que tiene familiares ciudadanos o residentes permanentes legales (como certificados de nacimiento o matrimonio).
- Certificados de cursos completados.
- Pruebas de que usted sostiene económicamente a su familia.
- Documentos que acrediten su tiempo de residencia en EE. UU, como facturas o registros laborales.
- Estados de cuenta bancarios u otros comprobantes que demuestren que puede pagar su salida.
- Copia de su pasaporte o documento de viaje válido.
¿Qué opciones tengo para volver legalmente a EE. UU. después de una salida voluntaria?
Si salió de Estados Unidos de forma voluntaria, aún podría tener opciones para regresar legalmente. Todo depende de su historial migratorio y del tipo de visa o permiso que pueda obtener. Algunas alternativas comunes son:
- Ingresar con una visa de no inmigrante válida.
- Reingresar con una visa de inmigrante o la Green Card.
- Usar un permiso adelantado de viaje (Advance Parole), si lo tramitó antes de salir.
- Entrar bajo el programa del permiso ESTA para viajar a Estados Unidos, si es ciudadano de un país elegible.
- Volver con un nuevo estatus aprobado, como asilo o refugio.
Le recordamos que cada caso es distinto y las leyes migratorias pueden cambiar.
¿Qué pasa si no salgo de EE. UU. al tener una orden de salida voluntaria?
Si no sale del país dentro del plazo otorgado por la salida voluntaria, esta se convierte automáticamente en una orden de deportación.
Esto puede cerrar muchas vías comunes para arreglar papeles y su caso se vuelve más complejo.
Aun así, existen opciones legales para ciertos individuos con una orden de deportación vigente. Dependiendo de su situación, podría calificar para formas de alivio migratorio como:
Nota: ¿Sabía usted que en ocasiones la visa U puede ser negada? Descubra el por qué en nuestro blog.
¿La salida voluntaria se considera expulsión?
La salida voluntaria no se considera una expulsión, ya que es una opción que permite al inmigrante salir de EE. UU. por su cuenta y evitar los castigos asociados a una deportación.
No obstante, si el individuo no cumple con la salida en el plazo establecido, esta medida se convierte en una orden de deportación.
¿Cuánto tiempo tarda en que se borre una deportación?
Una deportación no se borra automáticamente con el tiempo, ya que sigue apareciendo en su historial migratorio de forma permanente.
Eso sí, puede que sea elegible para solicitar un perdón migratorio a Estados Unidos. De aprobarse, es posible que pueda volver a ingresar a EE. UU. después de 10 o 20 años, dependiendo de las circunstancias.
Preguntas frecuentes sobre si puedo arreglar papeles si tengo una salida voluntaria

¿Puedo regresar a EE. UU. tras una salida voluntaria?
Sí, en muchos casos es posible regresar a Estados Unidos después de una salida voluntaria. Sin embargo, todo depende de su historial migratorio, del tiempo que permaneció en el país sin estatus legal y de otros requisitos que podrían aplicar.
Para saber si puede volver legalmente y qué opciones tiene, lo mejor es consultar con nuestros abogados de inmigración. Ellos analizarán su caso y le ayudarán a tomar la mejor decisión para su futuro.
¿Qué significa ser considerado carga pública?
Ser considerado carga pública significa que las autoridades migratorias evalúan si una persona podría depender del gobierno para mantenerse en Estados Unidos.
Esto puede afectar la aprobación de una visa o residencia permanente legal. Por eso, en muchos casos se requiere demostrar estabilidad económica o que no se dependerá de ayudas públicas en el futuro.
¿Es posible regularizar mi situación si tengo una orden de deportación?
Sí, en algunos casos es posible. De hecho, tener una orden de deportación no significa que ya no tenga opciones. Dependiendo de su situación, podría solicitar la cancelación de la deportación o pedir una suspensión de la orden.
¿Qué implica una Cancelación de deportación?
Una cancelación de deportación es una orden emitida por un juez que detiene temporalmente la remoción de un individuo del país.
Esto le permite permanecer legalmente en Estados Unidos por un tiempo determinado. En algunos casos, también puede abrir la puerta para solicitar la residencia permanente legal en el futuro.
¿Qué significa ser inadmisible en Estados Unidos?
Ser considerado inadmisible significa que no puede ingresar legalmente a Estados Unidos ni obtener una Green Card.
Las autoridades migratorias determinan esta condición cuando existen ciertos factores que lo descalifican. Entre los motivos más comunes están:
- Problemas de salud;
- Antecedentes penales;
- Ser una amenaza para la seguridad nacional;
- Riesgo de convertirse en carga pública;
- Haber cometido fraude migratorio o tergiversación;
- Tener antecedentes previos de deportación; o
- Tener presencia ilegal o haber reingresado ilegalmente al país.
Arregle su situación migratoria con la ayuda de nuestros abogados
Como ha podido ver, la salida voluntaria no cierra por completo las puertas para regresar o regularizar su estatus en Estados Unidos. No obstante, cada opción legal tiene sus propios requisitos y condiciones, y no todos los caminos aplican para todos los casos.
Por eso, contar con el apoyo de un abogado de inmigración es clave para tomar decisiones correctas y evitar errores que puedan perjudicar su futuro.
Ahora que ya sabe si puedo arreglar papeles si tengo una salida voluntaria, en Lluis Law, nuestros abogados cuentan con la experiencia necesaria para ayudarlo con su caso.
Llámenos hoy mismo y dé el primer paso hacia una solución legal y segura.
LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso