Muchos extranjeros se preguntan qué es el TPS en Estados Unidos. Por ello, en este artículo profundizaremos en explicar el Estatus de Protección Temporal.
Los extranjeros no están solos a la hora de tramitar o solicitar una ayuda migratoria en los Estados Unidos. Los abogados de inmigración en Los Ángeles de Lluis Law están dispuestos a ayudarle en este proceso. Llámenos hoy mismo y examinaremos su caso.
LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso
Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un beneficio temporal en Estados Unidos. El TPS no conduce a la residencia permanente legal ni otorga otro estatus migratorio. Sin embargo, los beneficiados por el TPS tendrán protección temporal ante la deportación.
Tenga en consideración lo siguiente:
- Ciertos extranjeros pueden calificar para el TPS si las condiciones de su país de origen son inseguras o difíciles para regresar al mismo;
- El TPS ha sido un salvavidas para miles de extranjeros que se encuentran en EE. UU. ya que su país de origen hace que su salida o deportación de Estados Unidos sea insostenible;
- Los individuos elegibles que no tengan nacionalidad y cuya residencia fue un país designado para el Estatus de Protección Temporal, también pueden obtener el TPS.
Se estima que en febrero de 2022, más de 350,000 extranjeros fueron beneficiados con el TPS en EE. UU. Además, aproximadamente 145,000 extranjeros más pueden ser elegibles para obtener el TPS bajo las designaciones establecidas por la administración de Joe Biden.

¿Cuáles son los beneficios del TPS en Estados Unidos?
- Poder conseguir una autorización para trabajar;
- Evitar la deportación de los EE. UU;
- Opción de obtener una autorización para viajar;
- Al obtener el TPS, no se puede ser detenido por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) por su estatus migratorio.
Nota: Ser elegible para el TPS no afecta a las solicitudes de refugio en Estados Unidos, NACARA, estatus especial de inmigrante juvenil o cualquier otro tipo de beneficio migratorio.
¿Quién es elegible para el TPS?
Los requisitos para ser elegible al TPS incluyen los siguientes:
- Ser un ciudadano de un país designado para el TPS, o ser un individuo sin nacionalidad cuya última residencia fue en un país designado para el TPS;
- Haber estado presente físicamente de forma continua y haber residido continuamente en los Estados Unidos desde la fecha de designación más reciente de su país de origen;
- La ley permite una excepción a este requisito, siempre que sean salidas cortas, casuales e inocentes fuera de EE. UU. Cuando un extranjero se inscribe en el TPS, debe informar a USCIS todas sus ausencias;
- USCIS será quien determine si la excepción corresponde o no a su caso.
- Presentar la solicitud durante el periodo inicial de inscripción o reinscripción, o cumplir con los requisitos de presentación de solicitud tardía en una extensión de la designación del país de origen.

¿No le sellaron el pasaporte al entrar o salir de Estados Unidos? No se preocupe, encuentre la respuesta a su inquietud en nuestro artículo.
Quienes no son elegibles para solicitar o mantener el TPS
Los extranjeros no serán elegibles para solicitar o mantener su TPS si:
- Está sujeto a cualquiera de los impedimentos reglamentarios para el asilo en Estados Unidos. Por ejemplo, participar en una persecución de otro individuo o incurrir en actividades terroristas;
- Ha sido condenado por algún delito o más de dos delitos menores cometidos en EE. UU;
- Es encontrado inadmisible como inmigrante bajo los criterios correspondientes de la sección 212(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA);
- No cumple con los requisitos de presencia continua o residencia continua en EE. UU;
- Se le ha concedido el TPS pero no se reinscribe según lo requerido.
¿No es elegible para solicitar el TPS? Si usted es de nacionalidad cubana, quizás sea elegible para la Ley de Ajuste Cubano.
¿Quién más puede aplicar al TPS?
En algunas ocasiones, USCIS podría conceder el TPS a los nacionales elegibles de ciertos países que ya se encuentren en los Estados Unidos. Para conocer si puede aplicar para este programa, es recomendable hablar con un abogado de inmigración.
Nuestros abogados de inmigración de Lluis Law tienen más de 50 años de experiencia combinada ayudando a los extranjeros en este tipo de procesos.
¿Cómo se relacionan la Salida Voluntaria Prorrogada y la Salida Forzada Diferida con el TPS?
- La Salida Forzada Diferida (DED) es muy parecida al TPS, pero se deriva de una autoridad política exterior del presidente y no por una ley específica;
- Algunos países están designados para DED bajo el derecho ejecutivo de la administración presidencial para administrar las relaciones exteriores;
- DED extiende la estadía autorizada en los EE. UU. para los extranjeros de dichos países.
- La Salida Voluntaria Extendida (EVD) fue una predecesora del TPS. Esta era utilizada por el Fiscal General para dar un permiso temporal para permanecer en los EE. UU. a los extranjeros de ciertos países con condiciones turbulentas.
Países designados para el TPS en 2023
Los países designados que califican para el TPS actualmente son:
- Afganistán (hasta el 20 de noviembre de 2023);
- Birmania (Myanmar) (hasta el 25 de noviembre de 2022);
- Camerún (hasta el 7 de diciembre de 2023);
- El Salvador (mientras la orden judicial preliminar sobre el caso Ramos continúe vigente);
- Haití (hasta el 3 de febrero de 2023 para los beneficiarios que consiguieron el TPS bajo la designación del 3 de agosto de 2021. Los beneficiarios bajo la designación de 2011, seguirán bajo el TPS mientras el caso Ramos continúe vigente);
- Honduras (hasta nuevo aviso);
- Nepal (hasta nuevo aviso);
- Nicaragua (mientras el caso Ramos continúe vigente);
- Siria (hasta el 30 de septiembre de 2022);
- Somalia (hasta el 17 de marzo de 2023);
- Sudán (hasta el 19 de octubre de 2023 para los beneficiarios que consiguieron el TPS bajo la designación del 19 de abril de 2022);
- Sudán del Sur (hasta el 3 de noviembre de 2023);
- Ucrania (hasta el 19 de octubre de 2023);
- Venezuela (hasta el 10 de marzo de 2024);
- Yemen (hasta el 3 de marzo de 2023).

Condiciones para que un país califique para el TPS
El Secretario del DHS es quien otorga el Estatus de Protección Temporal a un país cuando ocurre alguna de las siguientes causas:
- Desastre natural tal como un huracán, terremoto, epidemia, etc;
- Conflicto armado en curso o una guerra civil;
- Otras circunstancias extraordinarias de carácter temporal.
¿Cómo obtener el TPS en Estados Unidos?
Para que un extranjero solicite el TPS en Estados Unidos debe presentar en línea ante USCIS el Formulario I-821, solicitud de estatus de protección temporal. Posteriormente, deberá esperar recibir una respuesta. El proceso de solicitud es el siguiente:
- Presentar la petición. Una vez que el solicitante haya preparado su solicitud de TPS con los debidos formularios, evidencia y tarifas, debe asegurarse de firmar la solicitud e incluir la tarifa correcta;
- Revisión por parte de USCIS. Cuando USCIS recibe la solicitud, la revisará para determinar si está completa. Los solicitantes pueden verificar su caso en línea a través del siguiente enlace;
- Esperar la respuesta de USCIS. Si USCIS necesita los datos biométricos del solicitante, le enviará una notificación para la cita. Esta cita será en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC);
- Asistir al ASC. El solicitante debe llevar a su cita una evidencia de su nacionalidad que tenga una foto suya, el acuse de recibo, la notificación de cita en el ASC y el Documento de Autorización de Empleo (EAD) vigente, en caso de tener uno;
- Solicitar el EAD. USCIS evaluará el caso de los solicitantes para determinar si son elegibles para trabajar en EE. UU. De ser elegibles, estos recibirán un EAD. Este paso es opcional, por lo que si no le interesa un EAD puede pasar al siguiente paso;
- Documentación adicional. USCIS puede solicitar documentación adicional para determinar la elegibilidad al TPS. De poseer causales de inadmisibilidad, se puede presentar el Formulario I-601, solicitud de exención de causal de inadmisibilidad;
- Respuesta final. USCIS enviará una notificación cuando el TPS haya sido aprobado por primera vez o para una reinscripción. De ser denegada la solicitud, USCIS enviará una carta indicando la razón y una oportunidad para apelar la denegación.

Si usted es inadmisible a los Estados Unidos, es posible que además de solicitar el perdón I-601, también pueda ser elegible para solicitar otro de los tipos de perdones migratorios. En nuestro blog contamos con un artículo enfocado en explicar estos perdones de inmigración.
Apelar una denegación del TPS
En la denegación, USCIS le indicará si dispone de 30 días para apelar ante la Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO). Si las causas fueron de seguridad o antecedentes penales deberá solicitarlo ante el juez de inmigración.
Usted en calidad de inmigrante, debe saber que se puede ganar una apelación de inmigración en los EE. UU. En nuestro respectivo artículo encontrará amplia información sobre este tema.
¿Cómo mantener el TPS?
Después de que el extranjero haya obtenido su TPS, deben reinscribirse continuamente durante los periodos de reinscripción para seguir manteniendo los beneficios del TPS. Esto aplica para todos los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal.
Si se debe viajar al extranjero por razones humanitarias de emergencia, se puede solicitar el advance parole mediante el Formulario I-131. Esto se debe hacer después de acudir a la cita de toma de datos biométricos en un ASC.
Tiene amplia información sobre el tema en nuestro artículo “Qué es un parole”.
Presentar la solicitud tardía
Si usted tiene una causa justa para presentar su solicitud caducada USCIS la podría aceptar. Junto con su solicitud debe presentar una carta que explique las causas de la presentación tardía.
Tenga en cuenta que esto puede retrasar su proceso y causar interrupciones en la autorización de empleo.
Presentación inicial tardía para TPS
Puede solicitar el TPS por primera vez durante una extensión del período designado de TPS en su país. Debe cumplir con todos los requisitos de elegibilidad.
Para ser elegible para la presentación inicial tardía para TPS debe cumplir con al menos una de las siguientes condiciones:
- Durante el periodo inicial de designación de su país o periodo posterior en el que su país fue reasignado cumplió con una de las siguientes condiciones:
- Usted era un No Inmigrante, obtuvo estatus de salida voluntaria o cualquier alivio de deportación;
- Usted tenía una solicitud de cambio de estatus, ajuste de estatus, salida voluntaria de Estados Unidos, asilo o cualquier alivio de deportación pendiente o sujeto a revisión o apelación;
- Era el cónyuge de una persona elegible al TPS;
- Era un inmigrante con permiso de permanencia temporal o poseía una solicitud pendiente de reexpedición de un nuevo parole.
- Durante el periodo inicial de designación de su país o periodo posterior en el que su país fue reasignado, usted era hijo de una persona que es actualmente elegible para el TPS.
No hay límite de tiempo para presentar la solicitud si cumple con esta condición. Es decir, si su progenitor es elegible al TPS y usted era su hijo soltero y menor de 21 años durante el periodo de inscripción inicial al TPS, aún es elegible para la presentación tardía. Incluso si usted ahora tiene 21 años o más y está casado.
Importante: Usted no puede obtener el TPS como derivado solo porque su padre o hijo lo tengan.
Evidencias requeridas para solicitar el TPS
Saber qué es el TPS en Estados Unidos implica conocer la evidencia que se necesita presentar. Con la solicitud inicial del TPS debe presentar la siguiente:
- Fecha de entrada: Esto demuestra cuando entró usted en EE. UU;
- Identidad y nacionalidad: Para demostrar su identidad y que es nacional de un país designado a TPS. En su defecto que usted no tiene nacionalidad y su última residencia habitual es del país designado al TPS;
- Residencia continua (CR): Con el objetivo de mostrar que ha estado viviendo en EE. UU. desde la fecha CR especificada para su país.
Todo documento que no esté en inglés debe ser acompañado por una traducción completa. Además, el traductor debe certificar lo siguiente:
- Domina tanto el idioma inglés como el utilizado en el documento original y;
- La traducción es fidedigna y está correctamente realizada siguiendo su mejor conocimiento, capacidad y criterio.
¿Desea convertirse en ciudadano americano pero no habla inglés? No se preocupe, despeje todas sus preguntas con nuestro artículo sobre cómo hacerse ciudadano americano sin hablar inglés.

Evidencia de identidad y nacionalidad
USCIS recomienda enviar siempre que se pueda, la evidencia primaria. Esta consta de:
- Copias del pasaporte;
- Copia del certificado de nacimiento acompañado de una foto de identificación y/o;
- Cualquier tipo de documentación de identidad nacional emitida por su país que contenga su fotografía o huellas dactilares, o ambos. Esto incluye:
- Documentos de consulado o embajada de su país en EE. UU. Por ejemplo, un certificado de naturalización o de identificación nacional.
Si no dispone de evidencia primaria debe presentar una declaración jurada con:
- Evidencia suficiente de esfuerzos sin resultados en los trámites para obtener dichos documentos;
- Explicación detallada sobre los problemas para el proceso consular en el país de origen para obtener la documentación. Junto con un juramento por escrito y firmado de que es un ciudadano del respectivo país.
Posteriormente USCIS podría requerir de una entrevista para comprobar la identidad y nacionalidad del solicitante. En ese momento se puede presentar los documentos faltantes.
Evidencia secundaria a presentar
- Certificado de naturalización, incluso sin fotografía y huellas dactilares;
- Certificado o fe de bautismo, si en el documento está indicada la nacionalidad del solicitante o la de sus padres;
- Copias de registros médicos o escolares siempre que tengan información que demuestre que es ciudadano de un país designado al TPS;
- Copias de otro tipo de documentación de inmigración que puedan evidenciar la nacionalidad e identidad del solicitante;
- Declaraciones juradas de amigos o familiares sobre la identidad y el lugar de nacimiento del solicitante.
- La persona que hace la declaración jurada debe demostrar su relación con usted así como el conocimiento de su lugar de nacimiento, fecha y nacionalidad de sus padres;
- Este último punto es importante especialmente si viene de un país donde la nacionalidad es derivada de un padre.
Evidencia de la fecha de entrada a EE. UU.
- Copia del pasaporte;
- Formulario I-94, Registro de Entrada/Salida;
- Copias de documentos especificados en el siguiente apartado de “Evidencia de residencia continua”.
Evidencia de residencia continua
- Registros de empleo;
- Recibos de pago de alquileres, facturas de compra o venta, recibos bancarios o cartas de empresas;
- Registros escolares del solicitante o de sus hijos en escuelas de EE. UU;
- Registros médicos de tratamientos del solicitante o de sus hijos;
- Declaraciones de representantes de la iglesia u organización social, económica, deportiva a la que pertenezca.
¿Qué es el TPS en USA para venezolanos?
Los venezolanos ya pueden ser elegibles para solicitar el TPS. Ya conoce qué es el TPS en Estados Unidos y para los venezolanos supone el mismo proceso general. Por tanto, deben presentar el formulario I-821 en línea. Además:
- Los venezolanos beneficiados con el TPS pueden trabajar legalmente en EE. UU. Siempre y cuando presenten el formulario I-765;
- Para calificar para el TPS, el solicitante debe ser ciudadano de Venezuela o un individuo sin nacionalidad, cuya última residencia fue en Venezuela;
- El venezolano debe haber residido continuamente y mantener presencia física en EE. UU;
- El gobierno estadounidense ha extendido el TPS para venezolanos hasta marzo de 2024.

Actualmente, existe una propuesta llamada Ley de Ajuste Venezolano. Todavía no está aprobada, pero de llegar a serlo, beneficiaría a todos aquellos inmigrantes elegibles provenientes de Venezuela.
¿Cuál es el costo del TPS en 2023?
El formulario I-821 tiene un costo de $50. Además, USCIS puede requerir el pago de la cita de servicios biométricos, la cual tiene un costo de unos $85. Adicionalmente, aplicar por una autorización de empleo a través del formulario I-765 tendrá un costo de $410.
En conclusión, solicitar el TPS tiene un costo total de:
- $545 si se solicitan todos los formularios requeridos;
- $135 si no se solicita la autorización de empleo;
- $50 para los menores de edad.
No es necesario solicitar un EAD justo al momento de solicitar el TPS. Los solicitantes pueden solicitarlo más adelante y pagar dicho costo en su respectivo momento. Siempre y cuando se les haya concedido el TPS.
Los solicitantes que no tengan como pagar estas tarifas, pueden ser elegibles para solicitar una exención de tarifas a través del Formulario I-912, petición de exención de tarifas.
¿Cuánto dura el TPS en Estados Unidos?
El Estatus de Protección Temporal o TPS tiene una duración de 6, 12 o 18 meses. El tiempo que dura el TPS en Estados Unidos depende de la designación que haya obtenido su TPS.
Además, debe tener en consideración lo siguiente:
- El Secretario debe decidir si extender o cancelar una designación según las condiciones que tiene el país de origen del extranjero;
- Las decisiones de iniciar, extender o finalizar una designación del TPS deben publicarse en el Registro Federal;
- Si una decisión de extensión o finalización de la misma no se publica al menos 60 días antes del vencimiento, la designación se prorrogará automáticamente por 6 meses;
- La Ley no define el término temporal ni limita la cantidad de tiempo en el cual un país puede tener una designación para el Estatus de Protección Temporal.
Cronología de hechos y noticias sobre el TPS en Estados Unidos
A continuación, indicaremos la cronología de hechos importantes con respecto al TPS. Algo básico para entender qué es el TPS en Estados Unidos y cómo ha ido evolucionando:
- 1990: El TPS fue establecido por el Congreso como parte de la Ley de Inmigración. El Salvador fue el primer país en ser elegido para este beneficio migratorio;
- 1998: Debido al huracán Mitch, la secretaría anunció la suspensión temporal de la deportación a los ciudadanos de Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador;
- 1999: La secretaría otorga el TPS a Nicaragua y Honduras debido a los daños ocasionados por el Huracán Mitch;
- 2001: Debido a los terremotos ocurridos en El Salvador, el gobierno estadounidense suspendió temporalmente las deportaciones a dicho país. Posteriormente en ese mismo año, se otorgó el TPS a los salvadoreños;
- 2017: La administración revocó el TPS a El Salvador y Nicaragua;
- 2019: El gobierno estadounidense decidió ampliar un año más el permiso para poder vivir y trabajar en los EE. UU. sin riesgo de sufrir una deportación;
- 2020: DHS extendió la documentación relacionada al TPS para los individuos de Nicaragua, Honduras, El Salvador y otros países designados;
- Marzo de 2021: La administración presidencial otorgó el TPS a miles de venezolanos para que puedan permanecer legalmente en EE. UU. por al menos 18 meses;
- Junio de 2021: La Corte Suprema estadounidense les rechazó la Green Card a los inmigrantes beneficiarios del TPS que entraron ilegalmente al país;
- Marzo 2022: La secretaría de seguridad nacional designó a Ucrania, Sudán, Sudán del Sur y Afganistán para el TPS;
- Julio 2022: USCIS emitió un nuevo documento de autorización de viaje (Formulario I-512T). Además, extendió el TPS para los venezolanos. Dicha extensión será desde el 10 de septiembre de 2022 al 10 de marzo de 2024.
¿Puedo obtener la Green Card por medio de la Ley TPS en Estados Unidos?
El TPS no brinda un camino directo hacia la Tarjeta Verde o a la ciudadanía americana, pero registrarse en el TPS no impide que un extranjero realice el ajuste de estatus. Sin embargo, la elegibilidad para tal ajuste depende de cómo entró a los Estados Unidos.
Por ello, tenga en consideración lo siguiente:
- Generalmente, un individuo que ingresó a los EE. UU. sin inspección, no será elegible para obtener la Green Card;
- Para ajustar el estatus es necesario que el extranjero entre legalmente al país después de una inspección y autorización por parte de un oficial de inmigración;
- Si por algún modo los beneficiarios del TPS lograron convertirse en residentes permanentes, con el paso del tiempo y siguiendo los requisitos necesarios, pueden también convertirse en ciudadanos americanos.
Estos procesos pueden ser complejos. Por ello, recomendamos que contacte con nuestros abogados de inmigración de Lluis Law para que estos evalúen su caso y determinen si aplica para tales procedimientos migratorios.
Si desea leer información actualizada sobre cómo ir a vivir a Estados Unidos legalmente en la actualidad, visite nuestro respectivo artículo donde explicamos este tema con amplio detalle.
Abogados de inmigración en Los Ángeles para solicitar el TPS en Estados Unidos
Si cree que usted, un amigo o un familiar califica para el TPS en Estados Unidos, no dude en contactarnos. Nuestros abogados tienen el prestigio de contar con más de 50 años de experiencia combinada en todo tipo de trámites migratorios.
Ahora que ya sabe qué es el TPS en Estados Unidos es muy probable que necesite ayuda en el proceso. Llámenos hoy mismo para que iniciemos a examinar su caso a través de una consulta personalizada.
LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso