En este momento estás viendo ¿Se puede viajar con la visa T?
  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Inmigración

Muchos extranjeros se preguntan si se puede viajar con la visa T una vez obtenida. Aunque esta visa ofrece ciertos beneficios, viajar fuera del país no siempre es recomendable.

En Lluis Law, nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles han asesorado a numerosos beneficiarios de la visa T sobre sus derechos y limitaciones. 


Aquí sabemos lo delicado que puede ser este tema. Por eso, le ayudamos a evaluar su caso y evitar errores que puedan poner en riesgo su protección migratoria.

LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA

Cuéntenos Su Caso

¿Se puede viajar fuera de Estados Unidos con la visa T aprobada?

En algunos casos es posible viajar con la visa T aprobada, pero es fundamental solicitar primero un permiso adelantado de reingreso (advance parole). 

Este documento le permite salir y volver a entrar al país sin perder su estatus migratorio. 

Podemos asesorarle para que su viaje no ponga en riesgo la protección que ha obtenido.

¿Qué es exactamente la visa de categoría T en Estados Unidos?

La categoría T es una visa humanitaria diseñada para proteger a los migrantes que fueron víctimas de la trata de personas en EE. UU. 

Por tanto, otorga un estatus migratorio legal por 4 años y, en muchos casos, permite solicitar la Green Card.

¿Qué es un documento de viaje?

Es una autorización emitida por USCIS que permite a ciertos inmigrantes salir de Estados Unidos sin perder su estatus migratorio. 

Este se solicita mediante el Formulario I-131 y existen distintos tipos, como:

  • Permiso de reingreso;
  • Documento para refugiados; o 
  • Permiso adelantado de viaje.

¿Cómo se puede viajar con la visa T aprobada?

Viajar con una visa T aprobada requiere planificación y cumplimiento estricto de ciertos pasos. A continuación, le explicamos qué debe hacer para no poner en riesgo su estatus migratorio:

viajar con la visa T de estados unidos

1# Obtener la visa T en formato físico

Contar con la aprobación no es suficiente. Necesita tener la visa T impresa para solicitar el documento de viaje. 

Sin este requisito no podrá salir ni regresar legalmente a EE. UU.

2# Solicitar el permiso adelantado de reingreso (advance parole)

Este documento se solicita con el Formulario I-131 junto con la documentación de respaldo. Es indispensable para poder salir del país y conservar su estatus T. 

3# Reunir y llevar toda la documentación durante el viaje

Tenga copias de su visa T, pasaporte, permiso de reingreso y cualquier carta o notificación de USCIS. 

Mantenga esta documentación organizada y accesible durante todo su viaje.

4# Cumplir con los requisitos al reingresar

Al regresar a EE.UU. debe pasar por inspección migratoria y presentar sus documentos en un puerto de entrada autorizado. 

No hacerlo podría considerarse una entrada ilegal.

5# Vigilar el requisito de presencia física continua

Si planea solicitar la residencia permanente legal evite salidas prolongadas del país. El tiempo fuera puede afectar su elegibilidad para el ajuste de estatus.

En Lluis Law le ayudamos a cumplir cada paso con seguridad y confianza. Contáctenos antes de viajar y proteja su estatus migratorio en Estados Unidos.

¿Qué documentos necesito para solicitar la visa T?

Si desea salir de Estados Unidos sin perder su estatus migratorio, debe solicitar un advance parole. Para hacerlo, necesitará reunir la siguiente documentación:

viajar con la visa t aprobada
  • Carta o evidencia que explique las razones por las que necesita viajar fuera del país.
  • Copia del Formulario I-485 (en caso de haber solicitado el ajuste de estatus).
  • Copia de un documento oficial de identidad con fotografía.
  • Copia de su visa T u otro documento que acredite su estatus migratorio actual.
  • Dos fotografías tipo pasaporte, tomadas en los últimos 30 días.
  • Formulario I-131, solicitud de documento de viaje.
  • Pruebas de que el viaje es por razones educativas, laborales o humanitarias, en caso de que aplique. Por ejemplo, si es beneficiario de DACA.

¿Cómo solicitar la residencia permanente a través de la visa T?

Puede solicitar la residencia permanente legal mediante el Formulario I-485, una vez hayan pasado 3 años desde que obtuvo el estatus T. 

Si desea hacerlo antes deberá contar con una certificación del procurador general de EE. UU. que confirme que la investigación o el proceso penal por trata ha concluido.

¿Cuánto tiempo se tarda en conseguir la residencia permanente legal mediante la visa T?

Por lo general, puede solicitar la residencia permanente legal tras 3 años de presencia física continua en Estados Unidos desde la concesión del estatus T. 

También puede hacerlo antes si la investigación o el enjuiciamiento del delito de trata ha concluido. Lo que ocurra primero determinará su elegibilidad.

¿Me pueden negar mi viaje aunque tenga un permiso de viaje con la visa T?

Aunque se puede viajar con la visa T usando un permiso de viaje siempre existe cierto riesgo al salir de EE. UU. 

Si bien es poco común que se niegue el reingreso con un permiso adelantado de viaje, ya ha ocurrido en ciertos casos. 

Por lo general, esto suele pasar cuando las respuestas del viajero generan dudas sobre la veracidad de su solicitud.

Por eso, si decide viajar, prepárese para posibles preguntas sobre su caso al regresar. En Lluis Law le ayudamos a prepararse y reducir riesgos innecesarios.

¿Qué debo tener en cuenta antes de viajar con la visa T?

Para viajar con la visa T, debe estar bien preparado para evitar problemas al regresar a EE. UU. Para ello asegúrese de:

  1. Conocer su caso: Recuerde que su visa T está basada en haber sido víctima de la trata. Si un oficial le pregunta, debe confirmar que su caso es de visa T y explicar brevemente el tipo de maltrato sufrido.
  2. Revisar su declaración: Lea nuevamente su declaración antes de viajar. Sus respuestas deben coincidir con lo que ya ha afirmado y ser coherentes.
  3. Llevar todos los documentos necesarios: Esto incluye el pasaporte válido, tarjeta de permiso de viaje y una identificación válida en EE. UU. 
  4. Estar preparado para ser interrogado: Los oficiales pueden hacerle preguntas sobre su caso, especialmente si llega por aeropuertos de alto volumen, como los de Nueva York o Los Ángeles. 

Preguntas frecuentes sobre si se puede viajar con la visa T

restricciones de viaje con la visa t

¿Qué se entiende por un documento de viaje?

Cuando se habla de un documento de viaje, se entiende como un permiso emitido por USCIS que autoriza a ciertos inmigrantes a salir de EE. UU. y regresar sin perder su estatus migratorio.

Este se solicita mediante el Formulario I-131 y varía según el tipo de protección o estatus que tenga el solicitante.

¿Existe algún riesgo si regreso al país con otro tipo de visa?

Regresar a Estados Unidos con una visa distinta a la visa T o sin el permiso adecuado puede hacer que pierda su estatus migratorio. 

Además, algunos consulados no están plenamente familiarizados con este tipo de visado, lo que podría generar confusión, demoras o incluso errores en su proceso. 

¿Puedo solicitar un permiso de trabajo con mi visa T?

Sí, como beneficiario de la visa T puede solicitar un permiso de trabajo presentando el Formulario I-765 ante USCIS. 

No obstante, los requisitos pueden variar si usted es el solicitante principal o un familiar derivado.

¿Por qué es importante hablar con un abogado antes de viajar con visa T?

Ahora ya sabe si se puede viajar con la visa T y los riesgos que esto implica. Salir del país sin el permiso adecuado puede hacerle perder su estatus, afectar su solicitud de residencia o activar barreras migratorias.


Por los riesgos implícitos resulta clave consultar con un abogado de inmigración y aquí tiene un bufete que le orientará y solventará todas sus dudas.

LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA

Cuéntenos Su Caso