En este momento estás viendo Se puede viajar dentro de Estados Unidos sin papeles
  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Inmigración

Entre las preguntas más frecuentes que recibimos en nuestra oficina se encuentra: ¿Se puede viajar dentro de Estados Unidos sin papeles? 

¿Realmente puedo viajar en avión siendo ilegal en USA?. En este artículo daremos respuesta a esta y otras cuestiones relacionadas.


Además siempre puede llamar a nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles de Lluis Law. La firma ofrece el servicio más eficiente para obtener cualquiera de los diferentes tipos de visas americanas y le mostraremos cómo obtener la Green Card.

LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA

Cuéntenos Su Caso

Se puede viajar dentro de Estados Unidos sin papeles en 2023

De preguntarse si puede viajar dentro de Estados Unidos si es indocumentado, la respuesta es que sí, usted puede viajar dentro de Estados Unidos sin papeles. Sin embargo, existen riesgos a tener en cuenta. 

Los inmigrantes indocumentados que viajan por los EE. UU. suelen ser interceptados por las autoridades de inmigración. Además, su falta de estatus legal les dificulta la salida o entrada al país estadounidense.

Asimismo, se debe tener en consideración lo siguiente:

puede un inmigrante ilegal volar dentro de los estados unidos

Viajes por aire 

Para que una persona indocumentada pueda volar dentro de los Estados Unidos, debe presentarle a la aerolínea alguno de los siguientes documentos:

  • Pasaporte extranjero;
  • Documento de identificación estatal;
  • Licencia de conducir estatal.

A partir de mayo del 2023, solo serán aceptados los documentos de identificación y licencias de conducir con el formato REAL ID

Para conseguir este documento, el solicitante debe demostrar que está en los EE. UU. De lo contrario, a partir de esa fecha, solo se podrá subir a un avión utilizando el pasaporte extranjero del país de origen.

Los inmigrantes indocumentados que deseen viajar fuera de los EE. UU. no podrán usar su documento de identidad estatal o la licencia de conducir, puesto que solo se les permite abordar en el avión mediante su pasaporte.

De este modo, como parte de la nueva ley para viajar dentro de Estados Unidos en 2023, los inmigrantes indocumentados deben usar su pasaporte extranjero tanto para viajes dentro como fuera del país.

Viajes por tierra

Los viajes por tierra entre diferentes ciudades estadounidenses dependen de la compañía de transporte, ya que algunas piden o no una identificación. Es recomendable contactar a la compañía de transporte anticipadamente para conocer los documentos que exigen. De igual modo:

  • Los viajes en transporte público dentro de una ciudad no exigen ningún tipo de identificación. Por ejemplo, tomar el metro de Los Ángeles o un bus en Nueva York;
  • Si se cruza la frontera a Canadá o a México, se debe tener el pasaporte a mano.

Viajes por mar

Los viajes por mar tienen requisitos de identificación muy parecidos al de los viajes por tierra:

  • Para viajes dentro de EE. UU. La documentación exigida depende de la compañía de transporte. Conviene comunicarse previamente con estas para saber la documentación que se requiere. 
  • Para viajes fuera de los EE. UU. Se debe presentar el pasaporte ante la compañía de transporte. 

Son muchos los que buscan información sobre cómo alguien puede volar ilegalmente dentro de los Estados Unidos y si sigue leyendo le mostraremos las opciones e implicaciones.

no me sellaron el pasaporte al entrar a estados unidos

Además de conocer si se puede viajar dentro de Estados Unidos sin papeles quizás no recibió el sello de entrada al país. Esto es algo diferente y en tal caso le invitamos a leer nuestro artículo «No me sellaron el pasaporte al entrar a Estados Unidos«.

Requisitos para viajar dentro de Estados Unidos en 2023

A continuación, mostraremos detalladamente alguno de los documentos que pueden ser presentados para cumplir con los requisitos para viajar en avión dentro de Estados Unidos:

  • Pasaporte estadounidense o extranjero;
  • Licencia de conducir emitida en cualquier estado;
  • Tarjeta de pasaporte de EE. UU;
  • Credenciales de identificación de trabajadores del transporte (TWIC®);
  • Licencia de conducir provincial de Canadá o tarjeta del Ministerio de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá (INAC);
  • Tarjeta de viajero registrado (debe incluir el nombre, fecha de nacimiento, fecha de vencimiento, sexo y una característica de protección contra falsificación);
  • Licencia de conducir mejorada del Departamento de Seguridad Nacional (DHS);
  • Tarjeta de residente permanente (Green Card);
  • Tarjeta de cruce de frontera;
  • Identificación militar de los Estados Unidos;
  • Tarjetas de “Viajero confiable” del DHS (NEXUS, SENTRI, FAST, Global Entry);
  • Licencias de conducir u otras tarjetas estatales con fotografía emitida por un departamento de vehículos o automotores (o su equivalente) que cumplan con los requisitos del REAL ID;
  • Una identificación emitida por una aerolínea o un aeropuerto, en caso de ser emitida con algún plan de seguridad autorizado por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA).

En el siguiente enlace puede encontrar la lista de identificaciones válidas (en inglés) de los controles de seguridad de TSA.

Consideraciones a tener en cuenta

  • Los ciudadanos no estadounidenses o canadienses no están obligados a llevar sus pasaportes si cuentan con documentos emitidos por el gobierno estadounidense. Por ejemplo, la Green Card.
    • De no tener una documentación emitida por el gobierno estadounidense, entonces sí deben llevar sus pasaportes cuando visiten los Estados Unidos;
  • Los menores de 18 años que viajan a los EE. UU. con un adulto no están obligados a mostrar su identificación al hacer el “check-in”.
  • Aquellos viajeros que no presenten algún documento de identificación aceptable, pueden ser sometidos a controles adicionales.
  • Los viajeros que se nieguen de manera deliberada a brindar una identificación en el punto de control de seguridad, no podrán ingresar al área segura de los aeropuertos;

Nota: Desde el 2017, TSA está llevando a cabo varias pruebas con la Tecnología de autenticación de credenciales (en inglés Credential Authentication Technology CAT) en los puntos de control de seguridad de algunos aeropuertos estadounidenses. Esto verifica la autenticidad de la identificación con fotografía de los viajeros.

Requisitos para los menores de edad que viajen sin compañía

Los menores de entre 15 y 17 años que viajan solos, requieren presentar uno de los siguientes documentos:

  • Pasaporte;
  • Licencia de conducir;
  • Tarjeta de crédito;
  • Identificación escolar;
  • Carnet de biblioteca;
  • Certificado de nacimiento;
  • Tarjeta de seguro social;
  • Evidencia de seguro automotriz a nombre del pasajero;
  • Identificación de alguna organización (como un club social por ejemplo)
  • Certificación de nacimiento;
  • Identificación empresarial.

Los menores de edad entre 5 y 14 años que viajen sin compañía no están obligados a mostrar la identificación al realizar el “check-in”. No obstante, se les recomienda llevar alguna forma de identificación durante el viaje.

¿Puedo viajar si tengo un caso migratorio pendiente?

A pesar de que un indocumentado sí puede viajar en avion dentro de Estados Unidos, las reglas no cambian. Por ello, si se desea salir de los EE. UU. mientras se tramita un caso de inmigración, se necesita alguno de los siguientes documentos para volver a ingresar al país:

  • Documentos de transporte;
  • Permiso de reingreso;
  • Permiso adelantado de viaje (advance parole);
  • Documento de viaje de refugiados.

Siempre y cuando el extranjero haya pedido un ajuste de estatus, una Tarjeta Verde o el asilo político en Estados Unidos.

Aquellos extranjeros protegidos por DACA o TPS en Estados Unidos deben solicitar y obtener un permiso adelantado si desean volver a ingresar a los EE. UU. 

qué es un parole

Si desea conseguir información detallada sobre qué es el parole, en nuestro blog encontrará un artículo dedicado a este tema. 

¿Si salgo de los Estados Unidos puedo volver a entrar?

Los extranjeros que hayan entrado a los Estados Unidos de manera ilegal, ya sea porque cruzaron la frontera de manera irregular o extendieron el tiempo de su visa, puede que reciban una prohibición de entrada nuevamente al país.

Mientras más tiempo se hayan quedado los extranjeros de manera irregular en el país, más tiempo durará la prohibición de reingreso a los EE. UU. Por ejemplo:

  • Menos de 180 días. No existe una prohibición automática de reingreso, pero un oficial de inmigración puede negar la entrada debido a la estancia ilegal en el país.
  • Entre 180 días y un año. La prohibición de reingreso será 3 años;
  • Más de un año. La prohibición de reingreso será por 10 años.

Quizás le interese conocer en detalle las consecuencias de quedarse ilegal en los EE. UU. en nuestro artículo relacionado.

¿Se puede viajar sin pasaporte dentro de los Estados Unidos?

Actualmente, no hay estados que requieran los pasaportes de los ciudadanos estadounidenses para volar dentro del país. La aerolínea o la TSA no debería pedir que presente un pasaporte válido. Sin embargo, es recomendable llevarlo a mano como una identificación adicional en caso de que no se posea otras formas de identificación.

En resumen, se puede viajar entre los 50 estados y territorios estadounidenses sin pasaporte, siempre y cuando se lleve consigo una licencia de conducir o una identificación emitida por el estado. 

De igual manera, se debe asegurar de tener la licencia de conducir y otra identificación que cumpla con el REAL ID antes de mayo de 2023. 

Nota: Para viajar internacionalmente, sí es necesario tener un pasaporte. Por lo tanto, es vital tenerlo a mano y vigente. 

Viajar en avión dentro de los Estados Unidos con una REAL ID

Aunque los inmigrantes ilegales o indocumentados pueden volar dentro de los Estados Unidos, estos correrán un gran riesgo. A partir de mayo de 2023, los viajeros deben presentar una licencia de conducir o una tarjeta de identificación que sea REAL ID u otra identificación para viajar en avión por EE. UU.

La regla solamente aplica a los mayores de 18 años. Si la identificación no es una REAL ID, no podrán pasar por el control de seguridad de TSA.

¿Qué sucede si no se obtiene una REAL ID?

Una tarjeta REAL ID solo es necesaria como una identificación para ciertos casos como el abordar un avión de vuelo doméstico o entrar a instalaciones del gobierno federal.

Además, es posible que no sea necesaria una REAL ID que verifique la identidad del viajero para realizar ciertos trámites. Estos incluyen:

  • Votar;
  • Realizar transacciones bancarias;
  • Solicitar algún beneficio del gobierno.

Recomendamos que contacte a la agencia federal, estatal o local para confirmar qué tipo de identificación solicitan para aplicar a los beneficios y realizar otros trámites. 

viajes sin papeles dentro de estados unidos

Cosas que debe tener en cuenta al conducir

Al igual que los ciudadanos estadounidenses, los no ciudadanos en California pueden ser elegibles para conducir de manera legal. Además, los no ciudadanos con el estatus de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) son elegibles para solicitar y obtener una licencia Clase C estándar o una licencia AB 60. 

En caso de que las autoridades de inmigración o la policía detengan a un viajero mientras está en su automóvil, se recomienda seguir lo siguiente:

  1. Detener el automóvil en un lugar seguro lo más rápido posible;
  2. Apagar el automóvil, encender la luz interna, abrir la ventana parcialmente y colocar las manos en el volante;
  3. Si se solicita, mostrar al oficial la licencia de conducir, registros y comprobantes de seguro;
  4. Si un oficial solicita registrar el automóvil, el viajero puede negarse. Sin embargo, si el oficial considera que el automóvil contiene evidencias de un delito, podrán registrarlo sin un consentimiento;
  5. Tanto los conductores como los pasajeros tienen el derecho de guardar silencio. Los pasajeros podrán preguntar si pueden irse. De ser así, deben irse en silencio.

¿Los oficiales pueden preguntarme sobre mi estatus migratorio?

Los oficiales pueden preguntarle a los viajeros sobre su estatus migratorio, pero según la Quinta Enmienda, estos tienen el derecho a permanecer en silencio y no tendrán que responder preguntas sobre en dónde nació, si es un ciudadano estadounidense o cómo ingresó a los EE. UU. 

Sin embargo, se aplican reglas diferentes en las fronteras, en aeropuertos internacionales, y para los individuos con ciertas visas de no inmigrante, tales como la visa de turista para Estados Unidos y la visa B-1 de negocios.

De no ser un ciudadano estadounidense, pero si posee documentos migratorios válidos, se deben presentar al agente de inmigración si este lo solicita. Es importante no mentir sobre el estatus de ciudadanía ni proporcionar documentos falsos. 

Si está por solicitar la ciudadanía, recuerde que existen delitos que impiden obtener la ciudadanía americana. En nuestro artículo relacionado podrá encontrar información detallada sobre este tema. 

¿Qué se considera un puesto de control de la patrulla fronteriza?

La patrulla fronteriza estadounidense opera en puntos de control de tráfico, estos incluyen 33 puntos de control de tráfico permanentes cerca de la frontera con México. El objetivo de estas estaciones de inspección es disuadir la inmigración ilegal y cualquier actividad de contrabando.

La patrulla fronteriza puede realizar puntos de control dentro de las 100 millas de frontera. Además, el DHS a veces ingresa a los autobuses o trenes para solicitar los documentos a los pasajeros. Los agentes pueden detener un vehículo para interrogar de manera breve a sus ocupantes, incluso si no existe una razón para creer que el vehículo lleva individuos indocumentados.

inmigrantes viajando dentro de usa sin papeles

¿Cuáles son algunos puntos de control en California?

A continuación, indicaremos algunos puntos de control destacados dentro de California, estos son:

  • San Clemente: Ubicado a 7 millas al sur de San Clemente en la interestatal 5;
  • Highway 79: Ubicado a una milla al oeste de Sunshine Summit;
  • I-8 West: A 3 millas al este de Pine Valley en la interestatal 8;
  • Highway 94: Ubicado a 24 millas al este de San Diego en la ruta 94 del estado de California;
  • Highway 78/86: Justo al sur de la intersección de las rutas 78 y 86 del estado de California, justo al oeste de Salton Sea;
  • Temecula: A 24 millas al norte de Escondido en la Interestatal 15;
  • Highway 111: Entre Niland y Bombay Beach;
  • Highway S2: A 7 millas al norte de Ocotillo y la I-8 en el este del condado de San Diego en la S2 (Imperial Hwy/Sweeny Pass Road) entre la I-8 y la ruta estatal 78.

¿Cómo prepararse para viajar en avión por Estados Unidos?

Si ha llegado hasta aquí y todavía se pregunta ¿Si soy indocumentado puedo viajar en avión? Sí puede pero necesita preparar los siguientes documentos antes de viajar a los EE. UU:

1# Tener una visa o un ESTA

El Programa de Exención de Visado (VWP) exime a los ciudadanos de algunos países de volar a/en los Estados Unidos con un visado. Sin embargo, para que esto ocurra el extranjero debe:

  • Pertenecer a uno de los 38 países pertenecientes al VWP;
  • El objetivo del viaje es el turismo o los negocios;
  • La estancia en los EE. UU. es inferior a los 90 días y no se podrá prorrogar ni modificar la condición del turismo o negocio;
  • Tener un boleto de ida y vuelta expedido por una aerolínea o crucero comercial que haya suscrito el acuerdo con USCIS y se llegue a los EE. UU. a través de dicha compañía.

Cuando no es posible el ESTA

Si el extranjero no cuenta con alguna de las condiciones previamente mencionadas, deberá tramitar una visa americana. Siempre y cuando el objetivo sea:

  • Trabajar o estudiar en los EE. UU;
  • Representar a un medio de comunicación y el viaje a los EE. UU. es por un motivo profesional;
  • Viajar por ciertos motivos profesionales, tales como músico, actor, atleta, artista, etc;
  • Viajar a los EE. UU. en embarcaciones o aviones privados;
Solicitud de permiso ESTA para viajar a Estados Unidos

Si se ha cometido un delito y/o es condenado por uno, tampoco podrá solicitar el ESTA. En nuestro blog podrá encontrar un artículo relacionado sobre la solicitud de permiso ESTA para viajar a los Estados Unidos.

¿Si solo voy a hacer escala en Estados Unidos, necesito el ESTA?

Los extranjeros pertenecientes al programa VWP, necesitan solicitar el ESTA aunque su propósito sea únicamente hacer escala en un aeropuerto estadounidense.

En nuestro artículo relacionado sobre la visa de tránsito de EE. UU., podrá encontrar información respecto a este visado enfocado específicamente en hacer escala en los Estados Unidos.

2# Contar con un seguro de viaje

Aunque EE. UU. es un país seguro para los viajeros, las incidencias más relevantes suelen estar relacionadas con asistencias médicas, ya sea por accidente o enfermedad. Por ello, es recomendable contar con un seguro de viaje. 

A pesar de que la asistencia sanitaria estadounidense es de alta calidad, tiene un costo muy elevado. Por ejemplo, el costo en promedio de un escáner o tomografía puede rondar entre los $1,200 y los $3,200.

3# Poseer una tarjeta de crédito

La moneda de los Estados Unidos es el dólar estadounidense, por lo que se debe cambiar algo de dinero antes de llegar a los EE. UU. para realizar pagos pequeños en efectivo. Sin embargo, en EE. UU. se puede pagar con tarjeta de crédito en casi cualquier sitio.

4# Tener en consideración el Formulario I-94

A día de hoy ya no es obligatorio este formulario pues las compañías aéreas y de cruceros han dejado de entregar este formulario a los pasajeros ya que la oficina de aduanas consiguen electrónicamente los datos de entrada y salida de los viajeros.

Sin embargo, la oficina de aduanas continúa entregando el Formulario I-94, registro de entrada/salida cuando los viajeros entran al país por tierra o solicitan una copia en papel para ciertos motivos relacionados con el estatus migratorio o una autorización de empleo.

Preguntas frecuentes sobre si se puede viajar dentro de estados Unidos sin papeles

¿Se Puede Viajar Dentro De Estados Unidos Con Pasaporte Vencido?

Por regla general, no es posible viajar dentro ni fuera de los Estados Unidos con un pasaporte y cualquier otro documento de identificación vencido. 

¿Puedo Viajar Con Pasaporte Mexicano En Estados Unidos?

Sí es posible viajar por los Estados Unidos con un pasaporte mexicano, siempre y cuando el pasaporte no esté vencido. 

¿Puedo Viajar Dentro De Estados Unidos Con Permiso De Trabajo?

Sí es posible viajar dentro de los Estados Unidos con un permiso de trabajo. Esto se debe a que el permiso para trabajar es una identificación con foto emitida por el gobierno estadounidense. Sin embargo, no puede usar la tarjeta para viajar fuera de los EE. UU.

¿Puede Un Piloto Ordenarme Bajar Del Avión?

Los pilotos de los aviones tienen el derecho a negarse a volar con un pasajero si consideran que dicho pasajero es una amenaza para la seguridad del vuelo. Sin embargo, la decisión del piloto debe ser razonable y en base a observaciones de acciones y no estereotipos. 

Abogados en Los Ángeles para arreglar papeles en Estados Unidos

Aunque es posible arreglar los papeles incluso si entra con visa de turista, es un proceso complejo y estresante. Para estos casos, un abogado de inmigración puede atender sus necesidades legales. 

Ahora que ya conoce si se puede viajar dentro de los Estados Unidos sin papeles está mucho más informado para afrontar esta situación. Eso sí, recuerde que un buen abogado puede ser clave para sacarlo de más de un apuro.


Los abogados de Lluis Law tienen el prestigio de contar con más de 50 años de experiencia combinada ayudando a los extranjeros en todo tipo de trámites migratorios para acceder y permanecer legalmente en los EE. UU.

LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA

Cuéntenos Su Caso