Aquí encontrará las respuestas que busca si se pregunta: soy ciudadano americano y quiero pedir a mi hijo mayor de edad. Tenemos más de 40 años de ejercicio profesional con excelentes resultados para nuestros clientes en cada caso que trabajamos.
Nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles lo guían durante todo el proceso para asegurarse de hacerlo correctamente.
Si llama ahora obtendrá una consulta sin compromiso para usted en la cual analizaremos su caso. Le diremos cuales son las mejores opciones disponibles.
¿Cómo es el proceso en 2023 para pedir a mi hijo mayor de edad si soy ciudadano americano?
El procedimiento para que un ciudadano estadounidense mayor de 21 años pida a su hijo mayor de edad, es similar al de otros parientes.
En Lluis Law nos especializamos en todo tipo de solicitudes de residencia americana por petición familiar, incluyendo:
En la petición de Green Card para un hijo mayor de edad pueden ser incluidos otros miembros de la familia. Es decir, el cónyuge del hijo del ciudadano americano y sus hijos.

El trámite supone varios pasos que mencionamos a continuación:
- Presentar ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) el Formulario I-130. Asegurarse de que esté llenado y firmado correctamente, incluyendo los nombres y datos personales del cónyuge e hijos del hijo mayor.
- Pagar la tarifa de $535, más $85 por los datos biométricos.
- Anexar los documentos de apoyo junto con la evidencia de ciudadanía estadounidense del patrocinador:
- Copia del pasaporte de los EE.UU. vigente;
- Copia del certificado de nacimiento en EE.UU.;
- Copia de un Informe consular relacionado con el nacimiento en el extranjero;
- Copia del certificado de naturalización; o
- Copia del certificado de ciudadanía.
- Agregar acta de nacimiento del hijo mayor y acta de matrimonio en donde se menciona a los progenitores. En caso de divorcio y anulación del matrimonio, incluir una copia del acta también.
¿Cómo pedir a un hijo mayor que ya vive en Estados Unidos?
La petición de reunificación familiar para un hijo que ya vive en EE.UU se tramita con el formulario I-130 también.
Además, el hijo mayor de 21 años deberá presentar el Formulario I-485, Registro de residencia permanente o ajuste de estatus. Solo cuando esté disponible una visa de inmigrante.
Si el hijo que vive en el extranjero, el ciudadano estadounidense debe presentar el formulario I-130. Cuando se aprueba la petición y un número de visa de inmigrante está disponible USCIS no remite al Centro Nacional de Visas (CNV).
Este organismo del Departamento de Estado a su vez procesa el caso y lo remite al respectivo consulado o embajada.
¿Quiénes califican para una visa categoría F1 o FB2?
Los hijos de ciudadanos de los EE.UU nacidos en el extranjero que califican para esta categoría de visa son:
- Hijos naturales nacidos en el matrimonio.
- Hijos naturales nacidos de padres no casados. En este caso se debe demostrar la legitimación del hijo/a o que existía una relación genuina padre – hijo.
- Hijastros antes de cumplir 18 años siempre que los padres estén casados.
¿Qué pasa después de que USCIS aprueba la petición?
Si la petición del hijo mayor es aprobada por USCIS el caso es enviado al Centro Nacional de Visas (CNV). La agencia hace la notificación al peticionario a través del Aviso de aprobación (I-797).
Deberá esperar a que el NVC procese la solicitud de visa para Estados Unidos para el hijo mayor y haya un número de visa disponible, según la fecha de prioridad. Este tipo de visa será procesada bajo la categoría F1.
Antes de iniciar el trámite es recomendable consultar a un buen abogado de inmigración para realizar el proceso correctamente. Cuando existe un número de visa disponible, el NVC notifica al peticionario que continúe con el proceso que incluye:
- Declaración Jurada de Apoyo del Departamento de Estado (AOS en inglés).
- Llenar, firmar y enviar los formularios de aplicación.
- Anexar documentos civiles y otros requeridos.
¿Qué pasa si pedí a mi hijo mayor cuando yo era LPR pero ahora soy ciudadano?
Si la petición del hijo mayor, soltero y de 21 años sigue en proceso, el NVC cambia la categoría de visa. Esta pasará de la segunda preferencia familiar (F2B) a primera preferencia familiar (F1).
Sin embargo, es opcional para quien aplica acogerse a la norma de ley «optar por no participar» (“Opt- Out”). De esta forma, el aplicante permanecerá en la categoría de visa actual (F2B).
Algunas veces los abogados lo recomiendan, porque puede acortar el tiempo de espera. La demora de la categoría de visa F2B es menor que la categoría de visa de estudiante F1 para Estados Unidos.
Al obtener la naturalización y convertirse en ciudadano estadounidense, es recomendable consultar el Boletín de Visas. Así podrá determinar si es mejor que su hijo adulto soltero permanezca en la categoría F2B o no.
¿Qué hacer si no se quiere cambiar la categoría de visa F2B?
La fecha de prioridad para las peticiones en la categoría de visa F2B se mantiene al cambiar a la categoría F1. Quienes optan por mantener su actual categoría de visa FB2 deben hacer lo siguiente:
Si el caso está radicado en el NVC deben enviar las solicitudes a través del formulario de consulta en línea. Dicha solicitud NVC la reenvía al USCIS y cambia la categoría a F2B, una vez que el USCIS la aprueba.
Si el caso está en un consulado o embajada de EE.UU. en el extranjero, cambia el procedimiento. Se debe solicitar al consulado presentar una solicitud en su nombre. La categoría de visa F2B se mantendrá sólo que es aprobada por el USCIS.
El proceso de aplicación para una visa de inmigrante de las categorías F2B y F1 es similar. Quienes aplican deben:
- Pagar las tarifas que corresponden.
- Completar la solicitud de visa, firmar y enviarla.
Lo único que cambia es cuando la fecha de prioridad pasa a «vigente» (“current”). Entonces el funcionario consular adjudica y emite la visa de inmigrante.
¿Cuánto tiempo demora presentar una petición a un hijo mayor de 21 años?
Para conocer los plazos de procesamiento de NVC debe acceder a la página web del Departamento de Estado. Una vez allí, con el número de caso asignado por USCIS cuando aprueba la solicitud, puede hacer la consulta respectiva.
Este proceso puede durar de 10 a 20 años, de acuerdo con los tiempos de procesamiento actuales. De todos modos, debe consultar el Boletín de Visas del Departamento de Estado para informarse sobre su categoría de visa.
Anualmente solo se emiten 23,400 tarjetas de residencia para esta categoría de visa de familia.
¿Qué pasa si la petición de visa del hijo se presentó antes de cumplir 21 años pero cumplió la mayoría de edad durante el proceso?
Para quienes cumplen más de 21 años antes de obtener la Green Card ocurre lo siguiente:
- El hijo pasará de la categoría de visa F2A a la F2B automáticamente, lo cual retrasará un poco más el proceso.
- La buena noticia es que no necesita realizar nuevamente la petición de visa.
¿Qué pasa si el hijo / hija vive ilegalmente en los EE.UU.?
Todas las personas que viven ilegalmente en Estados Unidos acumulan “presencia ilegal”. La sanción que establece la ley es declarar inadmisible e inelegible al extranjero para optar a cualquier beneficio migratorio.
Es probable que se imponga en este caso la sanción de los tres o 10 años. Para evitarlo el abogado de inmigración podría recomendar la solicitud de un perdón migratorio.
Si este es su caso y necesita la nuestra asistencia legal, por favor, concierte una cita con nosotros ahora mismo. No tendrá que pagar nada durante la consulta inicial.
“Soy ciudadano americano y quiero pedir a mi hijo mayor de edad”. Entonces póngase en contacto con nosotros. Recuerde que la primera consulta informativa con nuestros abogados es sin compromiso. ¡Podemos y sabemos cómo ayudarle!