Existen diversos tipos de visas americanas disponibles para quienes desean residir en Estados Unidos o visitarlo temporalmente.
Dependiendo de sus necesidades, usted puede solicitar una visa de trabajo, estudio, turismo, etc.
En este sentido, es crucial contar con la asesoría de nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles para evitar contratiempos en el proceso de tramitación.
LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso
Índice de Contenidos
Clases y tipos de visas americanas más solicitadas en 2025
Las visas americanas se dividen en múltiples categorías, dependiendo del objetivo de su viaje. Por tanto, entender cuántas clases de visas americanas hay le ayudará a elegir la opción más adecuada para usted.
Entre ellas, encontramos las siguientes:
Visas de turismo y de negocios

En esta categoría, existen dos tipos de visas temporales:
- Visa B-1 de negocios: Para actividades profesionales como reuniones con socios o negociación de contratos.
- Visa B-2 de turista para Estados Unidos: Para realizar turismo, compras, visitas familiares o tratamientos médicos.
Nota: Si desea más información sobre una visa concreta verá que le hemos enlazado a los artículos respectivos de nuestro blog con información detallada sobre la visa de su interés.
Visas de trabajadores temporales

Las visas de trabajo temporal en EE. UU. permiten a los extranjeros laborar por un tiempo limitado y abarcan diversas categorías:
- Visa E-3: Australianos que trabajan en áreas especializadas.
- Visa H-1B: Trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas.
- Visa H-1B1: Profesionales del tratado de libre comercio (TLC) de Chile y profesionales de FTA de Singapur.
- Visa H-2A: Trabajadores agrícolas temporales.
- Visa H-2B.:Trabajadores temporales no agrícolas.
- Visa H-3: Aprendices o visitantes de educación especial.
- Visa L-1: Para transferencias dentro de una empresa (L-1A para ejecutivos y L-1B para expertos).
- Visa O-1: Extranjeros con habilidades extraordinarias en artes, ciencias, educación, negocios o atletismo.
- Visa Q. Visitantes en programas de intercambios culturales entre EE. UU. y otros países.
- Visa P: Para atletas y artistas. Esta incluye subtipos de visas, de la P-1 a la P-3.
- Visa tipo R: Para trabajadores religiosos.
- Visa I: Para periodistas y medios de comunicación extranjeros.
- Visa TN: Para profesionales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, ahora T-MEC y en inglés USCMA).
Visas de trabajadores permanentes

Las visas permanentes basadas en empleo permiten a los inmigrantes obtener la Green Card y establecerse de forma definitiva en Estados Unidos. Entre ellas, destacan:
- Visa EB-1: Para extranjeros con habilidades extraordinarias, profesores destacados y ejecutivos transferidos.
- Visa EB-2: Para profesionales con título avanzado o habilidades excepcionales.
- Visa EB-3: Para profesionales o trabajadores especializados.
- Visa EB-4: Ciertos inmigrantes especiales.
- Visa EB-5: Para inmigrantes inversionistas.
Visas De estudiantes e Intercambio

Dependiendo del campo de estudio o programa específico, puede obtener una de las siguientes visas de estudiante para EE. UU:
- Visa F-1: Estudiantes académicos extranjeros.
- Visa F-2: Dependientes del titular F-1 (cónyuge e hijos).
- Visa F-3: Estudiantes académicos mexicanos o canadienses que tienen que desplazarse de manera periódica (conocido en inglés como commuter).
- Visa M-1: Estudiantes extranjeros inscritos en un programa vocacional.
- Visa M-2: Dependientes del titular M-2 (cónyuges e hijos).
- Visa M-3: Estudiantes vocacionales mexicanos o canadienses commuter.
- Visa J-1: Extranjeros en programas de intercambios de estudio o trabajo.
- Visa J-2. Dependientes de titulares de la visa J-1.
Visas Para Familiares

Existen diversas opciones para que los ciudadanos americanos y residentes permanentes legales se reúnan con sus familiares:
- Visas V: Permite mantener a las familias juntas mientras esperan la aprobación de una visa de inmigrante.
- Visas para cónyuges de ciudadanos americanos: Las visas IR-1 y CR-1 están destinadas para los cónyuges según la duración del matrimonio. También está la visa IR-2 para los hijos elegibles.
- Visas para novios o prometidos: La visa de prometido K-1 permite traer a los novios de los ciudadanos americanos a EE. UU. Las visas K-3 y K-4 son similares pero para los cónyuges y sus hijos.
- Visas para ciertos familiares de ciudadanos estadounidenses: Van desde la F1 hasta la F3 e incluyen a los hijos solteros, casados y hermanos del estadounidense.
- Visas para familiares de residentes permanentes legales: Incluye la F2A para cónyuges e hijos menores de edad y la F2B para los hijos solteros mayores de edad.
- Visas de adopción de niños huérfanos: Aquí se incluyen las IR-3, IR-4, IH-3 e IH-4 según el lugar de la adopción.
Visas De Tránsito Y Miembros De La Tripulación

Generalmente, los extranjeros que transiten por EE. UU. o realicen escala deben contar con una de las siguientes visas:
- Visa C de tránsito: Permite el tránsito por Estados Unidos hacia otro destino internacional.
- Visa D de tripulante: Para trabajadores a bordo de aeronaves o embarcaciones comerciales internacionales.
Nota: Existe una visa especial llamada tarjeta de cruce de frontera (BCC) que actúa como una visa B-1/B-2. No obstante, este visado solo se emite a los ciudadanos y residentes mexicanos.
Visas para diplomáticos o funcionarios del gobierno extranjero

Estas visas pueden ser emitidas a diplomáticos y otros funcionarios de gobierno para viajes oficiales o de tránsito a EE. UU:
- Visa diplomática tipo A: Es para funcionarios y diplomáticos de algún gobierno extranjero. Incluye las siguientes dos subcategorías:
- Visa A-1: Diplomáticos o funcionarios de gobiernos extranjeros que viajan a EE. UU. en funciones oficiales.
- Visa A-2: Funcionarios militares de rango medio que trabajan a tiempo completo en una embajada o consulado en EE. UU. Incluye a funcionarios diplomáticos civiles y sus familiares inmediatos.
- Visa G: Empleados de organizaciones internacionales designadas y de la OTAN. Se incluyen las visas:
- G-1: Miembros de la misión permanente de un gobierno reconocido ante una organización internacional designada.
- G-2: Representantes de un gobierno extranjero reconocido que viajan de manera temporal a los EE. UU. para asistir a reuniones de una organización internacional.
- G-3: Representantes de gobiernos o miembros no reconocidos.
- G-4: Extranjeros que viajan a EE. UU. para ocupar un puesto en una organización internacional designada.
- G-5: Empleados personales o trabajadores domésticos de los titulares de la visa G-1 a la G-4.
Nota: Estos visados incluyen a los familiares inmediatos, con excepción del G-5.
Visas Para Víctimas De Delitos, Violencia Y Abusos

Aquellos extranjeros que han sido víctimas de delitos o ciertos crímenes, pueden ser elegibles para las siguientes visas:
- Visa T: Víctimas de la trata de personas.
- Visa U: Víctimas de actos criminales.
- Visa VAWA: Víctimas de abuso o crueldad extrema.
Nuestros abogados no solamente son especialistas en inmigración, también son expertos abogados criminalistas en Los Ángeles.
Otros tipos de visas en Estados Unidos

Existen otro tipo de visas que casi son una categoría independiente en sí mismas. Aquí tiene algunas de las más populares.
- Visa juvenil: Protege a menores de edad víctimas de abuso, negligencia o abandono.
- Visas de diversidad: Para inmigrantes que provienen de países con baja tasa de inmigración a EE. UU.
- Visa SB-1: Permite el regreso de residentes permanentes que han estado fuera del país por más de un año debido a circunstancias fuera de su control.
- Visa S: Para informantes y testigos de actividades criminales o terroristas que asisten a autoridades estadounidenses de orden público.
¿No encontró la visa que buscaba? No se preocupe. Aquí solo hemos incluido las más importantes. Sea cual sea la visa con la que precise asistencia, no dude en contactar con nosotros.
¿Cómo se puede utilizar una visa para ingresar a los Estados Unidos?
Con una visa estadounidense puede viajar a un puerto de entrada, aeropuerto o cruce fronterizo terrestre en los Estados Unidos. Una vez ahí, podrá solicitar permiso para ingresar al país.
Eso sí, al llegar, un inspector del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) revisará su visa y determinará si:
- Cumple con los requisitos para ingresar; y
- El tiempo y el estatus bajo el cual podrá permanecer en EE. UU.
Tenga en cuenta que tener una visa no le garantiza la entrada, pero indica que un funcionario consular ha evaluado su elegibilidad para solicitarla con un propósito específico.
¿Qué tipos de visas americanas necesito para ir a los Estados Unidos?

El tipo de visa que necesita para viajar a los Estados Unidos depende del propósito de su visita. Las visas se dividen en dos categorías principales:
- Visas de no inmigrante: Estas visas son temporales, por lo que generalmente usted tendrá que salir de EE. UU. al finalizar su período.
- Visas de inmigrante: Estos tipos de visados están enfocados en aquellos que desean establecerse y vivir permanentemente en EE. UU.
Ahora ya sabe cuántos tipos de visas existen para Estados Unidos y cómo elegir la que se ajuste a su propósito de viaje. Sin embargo, elegir la visa adecuada y cumplir con todos los requisitos puede ser un proceso complejo.
Llame a nuestros abogados de inmigración de Los Ángeles en Lluis Law para recibir asesoría personalizada y asegurar el éxito de su solicitud.
¿Cuál es el proceso general para solicitar una visa americana?
El proceso para solicitar una visa americana generalmente sigue estos pasos:
- Determinar la elegibilidad: El primer paso es verificar si cumple con los requisitos para la visa que desea solicitar.
- Completar la solicitud: Debe completar la solicitud en línea, que varía según el tipo de visa (por ejemplo, el Formulario DS-160 para visas de no inmigrante).
- Pagar las tarifas: En la mayoría de los casos, será necesario pagar una tarifa de solicitud que puede variar dependiendo del tipo de visa.
- Programar una cita: Una vez completada la solicitud, deberá agendar una cita para una entrevista en la embajada o consulado de EE. UU. correspondiente.
- Asistir a la entrevista: El siguiente paso es asistir a la entrevista, donde un oficial consular revisará su solicitud y le hará preguntas para determinar su elegibilidad para la visa.
- Esperar la aprobación: Si se aprueba su visa, se le indicará cuándo y cómo recoger su pasaporte con la visa estampada.
¿Cuánto tiempo tarda en tramitarse los diferentes tipos de visas americanas?
El tiempo para tramitar una visa para EE. UU. varía según el tipo de visa y la embajada o consulado donde presente su solicitud.
Actualmente, debido a una alta demanda, los tiempos de espera para una cita de una visa pueden ser significativos.
Sin embargo, puede encontrar tiempos de espera más cortos en diferentes embajadas o consulados. Le recomendamos revisar la página web de los tiempos de espera de USCIS para obtener información actualizada sobre los plazos de estos visados.
¿Qué es la fecha de prioridad en los tipos de visas americanas?
La fecha de prioridad es el momento en que se procesa la solicitud para obtener una Green Card de acuerdo con el país de origen y la categoría de visa del solicitante.
En pocas palabras, es la fecha en que USCIS recibe la solicitud. Esta fecha determina el lugar que ocupa el solicitante en la fila de visas.
Las solicitudes con fechas de prioridad más antiguas son procesadas primero. Si la fecha de prioridad de una persona está antes de la fecha límite indicada en el boletín de visas, la solicitud podrá avanzar.
Abogados en Los Ángeles para los diferentes tipos de visas americanas
Con más de 50 años de experiencia combinada en derecho migratorio, nuestros abogados son reconocidos y respetados por haber ayudado a cientos de inmigrantes a tramitar diversas visas estadounidenses.
Si tiene dudas sobre su visa o necesita asistencia legal para tramitarla, no dude en contactarnos.
Contar con abogados especializados en inmigración es el primer paso para lograr sus objetivos en EE. UU.
LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso