Es posible que usted sea elegible para la visa H-3 si desea viajar temporalmente a los Estados Unidos para recibir capacitación como aprendiz o en calidad de visitante especial de intercambio educativo.
Estos tipos de visas americanas es útil para los extranjeros que han sido invitados a participar en programas de instrucción en los EE. UU. Este visado de no-inmigrante permite a profesionales en diversas ramas permanecer y estudiar en el país estadounidense de forma temporal.
Los abogados de inmigración de Los Ángeles podrán brindarle soporte legal hoy mismo con este trámite. Llame a nuestro bufete de abogados de Lluis Law y con gusto le asesoraremos en consulta profesional sobre cualquier tipo de dudas que tenga sobre la visa H-3 u otro asunto migratorio.
LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso
Índice de Contenidos
¿Qué es la visa H-3?
La visa H-3 es un tipo de visa expedida para aprendices o visitantes especiales extranjeros. Esta visa otorga el derecho de ingresar al territorio estadounidense para asistir a una institución de capacitación que previamente le haya admitido.
Los solicitantes de las visas H-3 participan en programas educativos de carácter vocacional, así como en cursos y programas de desarrollo de habilidades no académicos.
Se considera como:
- Aprendiz. Todo extranjero que desee recibir adiestramiento en cualquier campo laboral diferente a la educación en medicina, o un adiestramiento que no esté disponible en el país de origen.
- Visitante especial en intercambio educativo. Todo aquel que participe en un programa de intercambio educativo que provea adiestramiento y experiencia educacional de niños con discapacidades físicas, emocionales o mentales.
Para obtener más información, visite el Manual de Políticas de USCIS Volumen 2: No Inmigrantes, Parte J, Aprendices (H-3) en inglés.
Beneficios de la visa H-3

Entre los mayores beneficios que ofrece la visa H-3 a sus titulares están:
- Participar en un programa de capacitación dictado por una empresa de EE. UU. y trabajar legalmente en ella de forma temporal;
- Es una categoría de visa que se emite con mayor rapidez;
- Permite a sus titulares viajar libremente dentro y fuera de Estados Unidos mientras esté vigente la visa;
- Ofrece la posibilidad de tramitar conjuntamente una visa H-4 para familiares acompañantes.
¿Quién califica para la visa H-3?
Existen dos tipos de programas que califican bajo la visa H-3:
- Programa de formación. Puede ser un programa en cualquier campo de estudio con excepción de las profesiones médicas y su formación. Un ejemplo de estos campos son:
- Gubernamental;
- Transporte;
- Negocio;
- Finanzas;
- Agricultura;
- Comunicaciones;
- Otros ámbitos.
- Educación especial. El solicitante debe inscribirse en un programa práctico o teórico para mejorar su conocimiento sobre niños con discapacidades físicas, mentales o emocionales.
No es posible que el titular de la visa H-3 trabaje en EE. UU. u obtenga un contrato de trabajo para un empleo formal en el país. Para obtener un empleo más a largo plazo, el extranjero necesitará otro tipo de visa, como las siguientes:
Familiares del titular de la visa H-3
El cónyuge y los hijos menores de 21 años de edad del titular de la visa H-3 pueden acompañarlo a los Estados Unidos. No obstante, no podrán trabajar en el país estadounidense.
Requisitos para solicitar la visa H-3
El empleador o patrocinador estadounidense debe demostrar los siguientes aspectos:
Para aprendices
- La capacitación no está disponible en el país de origen del extranjero;
- El adiestramiento favorecerá al beneficiario extranjero con respecto a su carrera profesional fuera de los Estados Unidos;
- Como aprendiz extranjero no será empleado en una experiencia práctica a menos que el empleo sea fortuito y necesario para la capacitación;
- El extranjero no será ubicado en un puesto laboral que forme parte de un negocio u operación normal en el cual se empleen a estadounidenses y trabajadores residentes.

Cada petición para un aprendiz H-3 debe tener una declaración que:
- Establezca las proporciones de tiempo en que se le dedicará a la experiencia práctica;
- Describa el tipo de capacitación y supervisión que será impartida, junto a la estructura del programa de adiestramiento;
- Indique la fuente de remuneración del aprendiz y cualquier beneficio que el empleador o patrocinador estadounidense recibirá a cambio de brindar la capacitación;
- Señale las razones por las cuales la capacitación no puede obtenerse en el país de origen del extranjero y por qué es necesario realizarse en los Estados Unidos;
- Demuestre el número de horas que serán dedicadas a la capacitación.
No se aprobará el programa de capacitación en los siguientes casos:
- Es para un extranjero que ya cuenta con capacitación y experiencia en el campo;
- No demuestra que cuenta con espacio físico y suficiente fuerza laboral adiestrada para proveer el adiestramiento;
- Se recluta y entrena extranjeros con fines de empleo en operaciones dentro de los EE. UU.
- Se extiende el periodo total de experiencia práctica autorizada para un estudiante no inmigrante;
- No se provee un horario de trabajo fijo, objetivos o métodos de evaluación;
- Es un campo donde es improbable que el conocimiento obtenido sea utilizado fuera de EE. UU.
- El resultado de la capacitación se aleja de lo que se considera incidental y necesario para el adiestramiento.
Para visitantes extranjeros de educación especial
La solicitud debe ser presentada por un centro que cuente con personal capacitado profesional y un programa estructurado que proporciona educación a niños con discapacidades. Además, el empleador debe incluir:
- Una descripción de la capacitación que obtendrá el extranjero;
- Los detalles de la instalación y el personal profesional;
- La manera de participación del extranjero en el programa de adiestramiento;
- Evidencia de que el extranjero le falta poco para finalizar un programa de título de bachiller universitario en educación especial o que ya cuenta con uno;
- Evidencia que el extranjero cuenta con la experiencia para enseñar a niños con discapacidades mentales, físicas o emocionales.
Nota: Cualquier custodia, compañía o cuidado de cualquier niño debe ser relacionado con la capacitación realizada.
¿Cómo solicitar la visa H-3?
Para obtener la visa H-3 es necesario que un empleador u organización en los Estados Unidos presente ante USCIS el Formulario 129, petición de trabajador no inmigrante a nombre del beneficiario extranjero acompañada con la información que se indicó anteriormente.
Posteriormente, el beneficiario extranjero deberá seguir los siguientes pasos:
- Completar el Formulario DS-160;
- Enviar una fotografía que cumpla con los requisitos de fotos;
- Pagar la tarifa de solicitud;
- Programar una cita para la entrevista con la embajada o consulado estadounidense;
- Acudir a la entrevista.
Documentos necesarios para la entrevista de la visa H-3
El beneficiario extranjero deberá llevar a la entrevista con la embajada o consulado estadounidense los siguientes documentos:
- Página impresa de confirmación del formulario DS-160;
- Pasaporte vigente;
- Certificado de nacimiento;
- Un documento que demuestre su intención de regresar a su nacionalidad, ya sea con una escritura de propiedad, un contrato de arrendamiento o un futuro contrato de trabajo.
En caso de que la solicitud de la visa H-3 sea aceptada, recibirá el sello de la visa para asistir al programa en el que ha sido admitido.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en EE. UU. con una visa H-3?
El tiempo que puede permanecer en los Estados Unidos con una visa H-3 es de hasta 2 años como máximo. Sin embargo, para programas de capacitación en educación especial, el visitante puede permanecer en el país hasta 18 meses.

¿Puedo extender mi estadía con una visa H-3?
No se puede solicitar una extensión de estadía bajo la categoría H-3. Una vez finalice el periodo de estadía, el titular de la visa deberá abandonar los EE. UU.
¿Cuánto tiempo lleva obtener la visa H-3?
Los tiempos de procesamiento varían, pero la institución deberá realizar la petición a nombre del extranjero al menos 6 meses antes de que inicie el programa de capacitación.
Por lo general, USCIS demora entre 4 a 6 meses aproximadamente en procesar la petición. Por otro lado, la embajada o consulado estadounidense, puede demorar de 1 a 3 meses en comunicarse con el extranjero sobre la decisión final de la visa H-3.
Si desea agilizar el trámite, puede hacerlo a través del Formulario I-907, solicitud de procesamiento prioritario.
¿Por qué me negaron la visa H-3?
Existe un límite máximo de 50 visas H-3 por año fiscal, por lo que este es un obstáculo que se debe tener en cuenta. Conociendo esto, las razones por las cuales la visa H-3 puede ser denegada son:
- Se cumplió el límite máximo y ya no se puede expedir más visas H-3 durante ese año;
- El programa de formación es general y no está estructurado;
- En lo que se refiere al patrocinador estadounidense, este no presentó la solicitud a tiempo;
- El beneficiario extranjero trabajará en los Estados Unidos o completó una capacitación similar.
¿Qué restricciones aplican para las visas H-3?
El solicitante de una visa H-3 debe tener en cuenta las restricciones que se mencionan a continuación:
- El beneficiario sólo puede trabajar para el empleador que pidió la visa H-3. Si el trabajador extranjero quiere cambiar de programa de capacitación, entonces deberá solicitar otra visa H-3;
- La vigencia de la visa H-3 es por el tiempo que dura el programa de capacitación;
- Si el empleador solicita un certificado de trabajo a nombre del trabajador extranjero o cualquier otro recurso migratorio para favorecerlo, la solicitud de extensión de la visa será rechazada. Sin embargo, puede consultar con un abogado de inmigración experto para buscar otra alternativa;
- Cuando la visa H-3 se vence a los 2 años, el beneficiario debe regresar a su país de origen.

Si desea solicitar una visa H-3 nuevamente o una visa L-1, deberá esperar un período mínimo de 6 meses fuera de EE.UU. A menos que la persona pueda ser elegible para solicitar el ajuste de estatus porque se casó o fue solicitado por un familiar.
¿Cuánto cuesta la visa H-3?
El costo total de la visa H-3 incluye las tarifas de presentación ante USCIS de $460. Si desea acelerar el proceso, la tarifa de procesamiento premium será de $2,500.
¿Puede obtener la Green Card un titular de la visa H-3?
No es posible conseguir la Green Card a través de la visa H-3 ya que no es un visado de doble intención. Una vez que finalice el periodo de estadía autorizado, deberá abandonar los EE. UU.
Puede visitar nuestro artículo dedicado a la Green Card para conocer sus opciones de convertirse en un residente permanente legal.
Si necesita ayuda en cualquier tipo de caso migratorio en los Estados Unidos, puede llamarnos y con mucho gusto le ayudaremos. Los abogados de inmigración de Lluis Law, tienen más de 50 años de experiencia combinada ayudando a inmigrantes latinos y de otras etnias y comunidades.
En nuestro bufete de Los Ángeles, California se habla inglés y español, por lo que usted se sentirá como en casa. Llámenos para programar su consulta profesional hoy.
LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso