En este momento estás viendo Cómo proteger sus derechos laborales como inmigrante

Como inmigrante en EE. UU, saber cómo proteger sus derechos laborales desde el primer día es fundamental. 

Muchos empleadores se aprovechan del desconocimiento, pero usted tiene más protecciones de las que imagina.


Nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles de Lluis Law están aquí para ayudarle si enfrenta discriminación, salarios impagos o amenazas por su estatus migratorio. 

LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA

Cuéntenos Su Caso

Maneras de proteger sus derechos laborales como inmigrante en los Estados Unidos en 2025

Para proteger sus derechos laborales como inmigrante, debe conocer las herramientas que la ley pone a su alcance. Por tanto:

  • Infórmese sobre todos sus derechos laborales. Sin importar su estatus migratorio, tiene derecho a un salario justo, condiciones de trabajo seguras y a no ser discriminado.
  • Busque asesoría legal sin miedo. Muchos inmigrantes temen denunciar por temor a represalias. Sin embargo, nuestros abogados de inmigración pueden ayudarle a presentar quejas y buscar justicia.
  • Reconozca señales de explotación. Algunas formas comunes de abuso suelen ser salarios impagos, jornadas excesivas o viviendas inadecuadas. Si algo no le parece justo a usted, probablemente no lo sea.
  • Cambiar de empleador es posible. Ciertos tipos de visas americanas permiten cambiar de empleo, especialmente en casos de abuso o violaciones laborales.
abogados de despidos injustos

Si ha sufrido un despido injusto o discriminación laboral, nuestros profesionales también son abogados de despidos injustos y abogados de discriminación en Los Ángeles. Llámenos hoy mismo y defenderemos sus derechos.

¿Cuáles son los derechos laborales de un inmigrante en EE. UU?

Tanto si tiene papeles como si no, la ley federal protege sus derechos como trabajador inmigrante. Como resultado, usted tiene derecho a:

  • Recibir salario mínimo y pago por horas extra.
  • Trabajar en condiciones seguras y saludables.
  • No ser discriminado por su raza, género, religión u origen.
  • Denunciar abusos sin temor a represalias.
  • Unirse a sindicatos o participar en actividades laborales organizadas.

Estas protecciones se aplican gracias a leyes como la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA) y la Ley Nacional de Relaciones Laborales (NLRA).

¿Qué leyes protegen a los trabajadores inmigrantes en Estados Unidos?

Estas son las principales leyes que protegen a los trabajadores inmigrantes en Estados Unidos:

  • La FLSA garantiza el salario mínimo y el pago por horas extra.
  • OSHA exige que todos los empleadores proporcionen condiciones laborales seguras.
  • La NLRA otorga el derecho a organizarse, formar sindicatos y negociar colectivamente.
  • El Título VII prohíbe la discriminación laboral por motivos de raza, sexo, religión u origen nacional.
  • La Ley de Protección de Denunciantes (en inglés, Whistleblower Protection Act) protege a quienes reportan abusos o violaciones en el lugar de trabajo contra represalias.

Todas estas leyes se aplican también a trabajadores indocumentados.

Nota: ¿Sabía usted que también puede aplicar para Medi-Cal incluso si es un indocumentado en California? Eso sí, deberá cumplir ciertos criterios. En nuestro artículo descubrirá qué necesita.

¿Cómo saber si están violando sus derechos laborales?

derechos de inmigrantes en estados unidos

Algunas señales comunes de abuso laboral son:

  • Le pagan menos del salario mínimo legal
  • No recibe pago por horas extra ni respetan sus descansos.
  • Es víctima de acoso o discriminación en el trabajo.
  • Lo han amenazado con llamar a inmigración si se queja.
  • Sufrió un accidente laboral y no recibió atención médica ni compensación.
  • Le hacen firmar documentos sin explicarle su contenido.

Si se identifica con una o más de estas situaciones, es posible que estén violando sus derechos. Busque asesoría legal lo antes posible.

¿Qué puede hacer para protegerse legalmente como trabajador inmigrante?

Tome medidas preventivas y actúe con cautela ante cualquier abuso. Estas recomendaciones pueden ayudarle a proteger sus derechos laborales:

  • Documente todo: Anote horas trabajadas, pagos, condiciones y cualquier incidente.
  • No firme nada sin entenderlo: Si algo le parece sospechoso, consúltelo antes.
  • No utilice documentos falsos: Puede parecer una solución, pero afectará futuros trámites migratorios.
  • Denuncie abusos, incluso de forma anónima: Tiene derecho a reportar condiciones injustas ante agencias laborales.
  • Busque ayuda legal sin miedo: Nuestros abogados pueden asistirle, aunque no tenga estatus legal.
  • No se deje intimidar: Si lo amenazan con llamar a ICE, eso puede constituir represalia ilegal.
  • Puede tener derecho a una visa U: Si ha sido víctima de delitos graves en el trabajo, consúltenos.
  • No necesita hablar inglés para defenderse: Puede pedir un intérprete en todo el proceso legal.

¿Qué debe saber un empleador si llega inmigración a su empresa?

Si usted es un empleador es importante saber cómo actuar si agentes de inmigración llegan a su lugar de trabajo. Estos agentes pueden presentarse para: 

  • Realizar una auditoría del Formulario I-9; 
  • Hacer una redada migratoria; o 
  • Buscar a individuos específicos. 

Asegúrese de tener los Formularios I-9 completos y archivados según la ley y nunca los solicite más de una vez sin justificación legal.

Si enfrenta una auditoría o redada, evite actuar por impulso y consulte con un abogado de inmigración lo antes posible para proteger su empresa. 

Recomendamos preparar a su familia ante una redada migratoria, pues estas pueden aparecer en cualquier momento.

¿Cómo pueden prepararse los empleadores ante una visita de ICE?

De antemano, lo importante es tener un plan previo es clave. Por ende: 

  1. Prepare una respuesta por escrito.
  2. Practique con su equipo como si fuera un simulacro.
  3. Conéctese con redes locales de apoyo. 
  4. Capacite a su personal para no permitir el ingreso de agentes sin orden judicial y para remitir cualquier solicitud directamente al empleador. 

Recuerde que el ICE no siempre tiene derecho a entrar, detener empleados ni confiscar documentos sin autorización legal.

cómo actuar frente a ICE

¿Teme encontrarse con los agentes de inmigración? Descubra más en nuestro artículo sobre cómo actuar correctamente frente a ICE.

Consejos para trabajadores inmigrantes ante una posible acción de ICE

Estar preparado puede marcar la diferencia si agentes de inmigración llegan a su lugar de trabajo. Estos consejos le ayudarán a protegerse antes, durante y después de una intervención:

  • Conozca sus derechos y busque desde ya un abogado.
  • Si ve agentes de ICE, mantenga la calma. Huir puede ser usado como excusa para una detención.
  • Solo el empleador puede autorizar el acceso y únicamente con una orden judicial firmada por un juez.
  • Usted tiene derecho a no responder preguntas y a pedir hablar con un abogado.
  • No firme ningún papel sin consultar con un abogado.
  • Mantenga una lista de organizaciones que ofrezcan apoyo legal gratuito o de bajo costo.
  • Si se siente seguro, puede grabar o anotar lo que hacen los agentes. Eso puede ser útil más adelante.

Preguntas frecuentes sobre cómo proteger sus derechos laborales como inmigrante

protecciones de trabajadores inmigrantes en estados unidos

¿Puedo cambiar de trabajo si estoy siendo explotado?

En muchos casos sí, especialmente si su visa lo permite o si es víctima de abuso. Un abogado puede orientarle.

¿Puedo negarme a firmar documentos que no entiendo?

Sí. No está obligado a firmar nada sin una explicación clara. Puede pedir una copia y asesorarse antes.

¿Puedo obtener atención médica si me lesiono trabajando?

Todos los trabajadores tienen derecho a atención por accidentes laborales, sin importar su estatus. 

En estos casos, es posible que requiera la representación legal de nuestros abogados de accidentes de trabajo en Los Ángeles.

¿Qué pasa si mi jefe me amenaza con llamar a inmigración?

Eso puede considerarse represalia ilegal. Usted puede denunciarlo, incluso si es indocumentado.

¿Qué puedo hacer si no me pagan lo que me deben?

Puede presentar una reclamación ante el Departamento de Trabajo (DOL) o buscar ayuda legal para exigir su pago.

¿Cómo puede ayudarle Lluis Law a proteger sus derechos laborales como inmigrante?

Ya está más informado sobre cómo proteger sus derechos laborales como inmigrante, pero no tiene que hacerlo solo. 


En Lluis Law ayudamos a inmigrantes que enfrentan discriminación, falta de pago, condiciones inhumanas o represalias por denunciar abusos. 

Nuestro equipo puede orientarle en la presentación de quejas laborales. Contáctenos hoy mismo para una consulta confidencial y en español. Estamos aquí para defenderlo.

LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA

Cuéntenos Su Caso