La mayoría de los estudiantes indocumentados en las universidades de California enfrentan desafíos únicos para ingresar y mantenerse en el sistema universitario.
Sin embargo, existen leyes y recursos que buscan apoyar su camino académico. En Lluis Law nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles conocen los obstáculos que enfrentan los estudiantes indocumentados en California.
Podemos orientarle sobre sus derechos, opciones legales y recursos educativos disponibles para avanzar en su futuro académico. Llámenos hoy mismo.
LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso
Índice de Contenidos
El acceso a estudiantes indocumentados en universidades de California
El acceso a estudiantes indocumentados en universidades de California está respaldado por leyes como AB 540 y la Ley Dream.
Estas normas permiten pagar matrícula estatal y recibir ayuda financiera, incluso sin un número de Seguro Social.
También son elegibles quienes tienen TPS, visas U o perdieron el estatus de DACA. Para acceder, deben:
- Cumplir con ciertos requisitos de estudios;
- Estar inscritos en una universidad calificada; y
- Presentar una solicitud de exención como no residentes.
Así el estatus migratorio no impide seguir una carrera universitaria en California.
Nota: Los estudiantes que desean estudiar legalmente en Estados Unidos necesitan una visa de estudiante, como la F-1 o M-1. Eso sí, estas visas no están disponibles para quienes ya se encuentran indocumentados en el país.
¿Quiénes son los estudiantes indocumentados?
Los estudiantes indocumentados son jóvenes que viven en EE. UU. sin estatus migratorio legal, ya sea porque ingresaron sin documentos o lo perdieron con el tiempo.
Por lo general, muchos fueron traídos al país cuando eran niños y han estudiado toda su vida en escuelas estadounidenses. En California, a menudo se les llama Dreamers, especialmente si cuentan o contaron con DACA.

¿Pueden los estudiantes indocumentados asistir a la universidad en California?
Los estudiantes indocumentados pueden asistir legalmente a universidades en California. De hecho, la Corte Suprema de Estados Unidos estableció que ningún estado puede negar acceso a la educación pública por motivos migratorios.
En línea con este principio, las universidades californianas no están autorizadas a solicitar información sobre:
- Ciudadanía;
- Número de Seguro Social; o
- Estatus migratorio como condición para la inscripción.
Esto asegura que todos los estudiantes, independientemente de su situación migratoria, tengan acceso a la educación superior en el estado.
¿Puedo obtener becas si soy estudiante indocumentado en California?
Gracias a la Ley Dream de California los estudiantes indocumentados pueden pagar matrícula estatal y recibir ayuda financiera si cumplen ciertos requisitos.
Eso sí, es necesario:
- Haber asistido al menos tres años a la escuela preparatoria en California; o
- Haber obtenido créditos en un colegio comunitario o escuela para adultos y haberse graduado o cumplir con los requisitos de transferencia.
Aunque las solicitudes han disminuido en los últimos años, este beneficio sigue vigente y puede marcar una gran diferencia en el acceso a la universidad.
¿Puedo acceder a almuerzo gratuito y otros servicios sin afectar mi estatus migratorio?
En California todos los estudiantes tienen derecho a recibir almuerzo escolar gratuito. Además, las familias de bajos ingresos pueden calificar para cuidado infantil subsidiado y educación especial.
Estos beneficios no afectan las solicitudes para obtener la Green Card, ya que no se consideran dentro de la regla de carga pública.
Por tanto, es seguro utilizarlos, incluso si usted o su familia están en un proceso migratorio. Ahora bien, ¿cree que existen consecuencias de pedir estampillas de comida? Visite nuestro artículo para más información al respecto.
¿Sigue siendo la universidad un lugar seguro frente a redadas migratorias?
Desde principios de 2025 las universidades ya no cuentan con la misma protección frente a acciones migratorias que existía bajo la política anterior de áreas sensibles.
Esto significa que los agentes federales pueden realizar acciones migratorias en campus públicos si se trata de zonas accesibles al público.
No obstante, no pueden ingresar a áreas privadas, como oficinas administrativas, salones de clase o residencias estudiantiles sin:
- Una orden judicial firmada por un juez; o
- El consentimiento expreso de un funcionario autorizado.

Por ello, es clave que los estudiantes conozcan sus derechos, especialmente cuando se trata de redadas migratorias en zonas rurales.
¿Cuáles son los derechos de los estudiantes indocumentados en universidades de California?
Los estudiantes indocumentados en California cuentan con múltiples protecciones y oportunidades que les permiten acceder a la educación superior en igualdad de condiciones:
- Pueden inscribirse en universidades públicas sin importar su estatus migratorio.
- Tienen derecho a pagar matrícula estatal si califican bajo AB 540.
- Pueden acceder a becas y ayudas universitarias.
- Su información personal está protegida por ley.
- Pueden recibir almuerzo gratuito, cuidado infantil y educación especial sin afectar su estatus migratorio.
- Si un familiar es detenido o deportado, la escuela debe ayudarles a contactar a un adulto responsable y brindar apoyo.
- ICE no puede ingresar a zonas privadas del campus sin orden judicial.
- Tienen derecho a guardar silencio y no firmar nada sin un abogado presente.
¿Teme encontrarse con agentes de inmigración? Descubra cómo actuar frente a ICE en nuestro artículo.
¿Cuántos estudiantes universitarios indocumentados hay en California?
Se estima que más de 100,000 estudiantes indocumentados están inscritos en instituciones de educación superior en California.
Esta población incluye tanto jóvenes con DACA como quienes no califican para el programa y representa una parte fundamental del sistema educativo del estado.
¿Qué retos enfrentan los estudiantes indocumentados en California?
Aunque existen leyes que los apoyan, muchos estudiantes indocumentados aún enfrentan desafíos como:
- Falta de apoyo financiero, ya que en ocasiones no pueden acceder a FAFSA ni préstamos federales.
- Estrés emocional, por el miedo a la deportación de ellos o sus familias.
- Limitaciones laborales, incluso después de graduarse, si no tienen permiso de trabajo.
- Estigmatización que los lleva a ocultar su estatus por temor a ser discriminados.
¿Qué apoyo ofrece la escuela si detienen o deportan a un familiar?
Si un estudiante informa que sus padres o tutores fueron detenidos o deportados, la escuela está legalmente obligada a seguir las instrucciones dejadas por los padres sobre a quién contactar en caso de emergencia.
Es más, estas no deben comunicarse con los Servicios de Protección Infantil, salvo que no logren contactar a nadie en la lista de emergencia.
Además, las escuelas pueden ayudar al estudiante y su familia a conectarse con asistencia legal, su consulado y con el sistema de localización de detenidos de ICE.

¿Qué pasa cuando te agarra la migra por segunda vez? Muchos se preguntan esto, descubra lo que sucede en nuestra publicación.
¿Soy elegible para la CADAA (Solicitud Dream de California)?
Podría ser elegible si cumple con los siguientes requisitos:
- No califica para FAFSA.
- Es indocumentado, tiene una visa U o el Estatus de Protección Temporal (TPS).
- Asistió al menos 3 años a alguna escuela en California (escuela secundaria o colegio comunitario por ejemplo).
- Se graduó de una preparatoria en California o:
- Obtuvo un GED;
- Tiene un título asociado de un colegio comunitario de California; o
- Cumple con los requisitos mínimos de transferencia a una UC o CSU.
- Se inscribirá en una universidad calificada de California.
Además, debe cumplir con los criterios de AB 540 para obtener la exención de matrícula de no residente.
¿Por qué han disminuido las inscripciones de estudiantes indocumentados en universidades de California?
Un reciente estudio muestra que las inscripciones de estudiantes indocumentados han caído más del 50% desde 2016.
Esta baja se atribuye, principalmente, al deterioro del programa DACA. Al no poder trabajar legalmente ni acceder a empleos en el campus, muchos ven la universidad como financieramente inaccesible.
¿Qué apoyo ofrece la Universidad de California a estudiantes indocumentados?
La Universidad de California (UC) está firmemente comprometida con la protección y el éxito académico de sus estudiantes indocumentados.
Para ello, ha adoptado principios que garantizan la confidencialidad, la seguridad y la continuidad educativa sin temor ni intimidación.
Entre los apoyos más destacados se encuentran:
Ayuda financiera
A través del programa Dream Loan, los estudiantes elegibles bajo AB 540 pueden acceder a préstamos estatales si no califican para ayuda federal.
Servicios legales gratuitos
Todos los campus ofrecen asesoría legal especializada para estudiantes indocumentados, incluyendo orientación sobre sus derechos y ayuda con trámites migratorios.
Centros de apoyo estudiantil
Cada campus cuenta con un centro especializado que brinda asesoramiento académico, apoyo emocional y actividades sociales.
Recursos para generar ingresos
Se promueve el emprendimiento independiente como vía legal para generar ingresos, con herramientas prácticas y ejemplos reales.
Materiales informativos sobre derechos
Se proporciona una tarjeta actualizada “Conozca sus derechos” para actuar adecuadamente ante posibles encuentros con autoridades migratorias.
La UC reafirma que todos los estudiantes, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a estudiar en un entorno seguro, inclusivo y con acceso pleno a recursos universitarios.
¿Cómo pagar la universidad si soy un estudiante indocumentado?
Las tasas de matrícula varían según el tipo de institución. En general, los colegios y universidades públicas resultan más accesibles que las instituciones privadas. Es más:

- Algunos estados permiten a los estudiantes indocumentados acceder a la matrícula estatal. Para verificar si es el caso, se recomienda consultar el sitio web de uLEAD.
- En universidades privadas, aunque la matrícula suele ser más elevada, existen ayudas financieras institucionales basadas en necesidad o mérito que pueden reducir significativamente los costos.
- Un buen rendimiento en exámenes estandarizados puede aumentar las oportunidades de obtener becas u otros apoyos económicos.
Postular como candidato competitivo es clave para maximizar las oportunidades de financiamiento disponibles.
Opciones para pagar la educación superior como estudiante indocumentado
Muchos estudiantes indocumentados enfrentan barreras financieras al acceder a la universidad.
Sin embargo, existen diversas alternativas legales y seguras para costear los estudios:
Becas disponibles
Existen numerosas becas privadas e institucionales que no exigen estatus migratorio. Algunas plataformas y organizaciones confiables para identificarlas son:
Préstamos educativos
Aunque no se tiene acceso a préstamos federales, sí existen préstamos privados. Generalmente se requiere un cosignatario con buen crédito y estatus legal.
Apoyo comunitario
Organizaciones religiosas y comunitarias pueden ser una fuente adicional de ayuda financiera.
Es conveniente consultar si ofrecen becas u otro tipo de asistencia a jóvenes que desean continuar su formación.
Fondos ofrecidos por el campus
Algunas universidades otorgan becas o estipendios no vinculados al empleo formal. Estos apoyos pueden estar ligados a experiencias educativas, formación o participación académica, sin requerir autorización laboral.
Preguntas frecuentes sobre los estudiantes indocumentados en universidades de California

¿Estoy protegido contra la discriminación por mi estatus migratorio?
Sí. La ley federal prohíbe la discriminación por origen nacional. Además, en California la ley AB 699 protege específicamente a los estudiantes por su estatus migratorio.
Las escuelas deben tener políticas claras contra el acoso, la intimidación y la discriminación. Si un estudiante sufre maltrato por esta razón, puede presentar una queja en la escuela o ante agencias estatales.
¿Un estudiante indocumentado puede pagar matrícula estatal en California?
Sí. Aunque los estudiantes indocumentados no pueden establecer residencia legal en California para fines de matrícula en la Universidad de California (UC), pueden calificar para una exención del recargo por no residencia bajo la ley AB 540.
Para ello deben cumplir con varios requisitos, como haber asistido al menos tres años a una preparatoria en California y no contar con una visa de inmigrante. Esto permite pagar la misma matrícula que un residente del estado. Consulte con nosotros para más información.
¿Por qué California ofrece más oportunidades educativas a estudiantes indocumentados?
California, a diferencia de otros estados, permite que los estudiantes indocumentados asistan a la universidad y paguen matrícula estatal si cumplen ciertos requisitos.
Además, pueden solicitar ayuda financiera a través de la Ley Dream de California sin riesgo de que su información migratoria sea compartida con el gobierno federal.
Estas políticas, junto con una alta población inmigrante, hacen que condados como Riverside sean destinos clave para familias que buscan mejores oportunidades educativas.
¿Qué opciones laborales tienen los estudiantes con y sin DACA en California?
Los estudiantes con DACA pueden trabajar legalmente, hacer prácticas remuneradas, solicitar licencias profesionales y emprender negocios.
En cambio, quienes no tienen DACA no pueden trabajar legalmente, pero sí pueden hacer voluntariados, prácticas no remuneradas o emprender en áreas como arte, diseño o consultoría.
¿Cómo nuestros abogados pueden ayudar a los estudiantes indocumentados en las universidades de California?
Nuestros abogados de inmigración ofrecen asesoría legal especializada para estudiantes indocumentados que desean acceder o permanecer en instituciones educativas en California.
Podemos evaluar si el estudiante califica para protecciones migratorias como DACA, TPS, VAWA u otras vías de regularización.
Además brindamos representación en caso de enfrentar procedimientos migratorios o interacción con autoridades como ICE. Nuestro objetivo es que cada estudiante pueda continuar sus estudios con seguridad y respaldo legal.
LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso