Saber cómo prepararse para la entrevista de asilo en la corte puede marcar la diferencia entre obtener protección o enfrentar la deportación de EE. UU.
Un testimonio claro, coherente y bien fundamentado puede marcar la diferencia. Nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles cuentan con una amplia experiencia en casos de asilo y están aquí para guiarle en cada paso del proceso. Llámenos ahora.
LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso
Índice de Contenidos
Cómo prepararse en 2025 para tener una entrevista exitosa de asilo en la corte
La preparación para una entrevista de asilo ante un juez exige claridad, documentación y asesoría legal. A continuación, se presentan algunos elementos que debe tener en cuenta:
- Lleve una identificación oficial, pasaporte, Formulario I-94 (si lo tiene) y copias de su solicitud de asilo en Estados Unidos.
- Reúna pruebas adicionales que respalden su historia.
- Si no habla inglés, lleve un intérprete competente.
- Si su abogado lo acompaña, asegúrese de presentar el Formulario G-28 ante USCIS. Esto autoriza legalmente su representación en el caso.
- Puede solicitar que su abogado participe de forma remota con el Formulario G-1593, si no puede estar presente físicamente.
¿Qué es una entrevista de asilo en la corte y cuándo ocurre?
La entrevista de asilo en la corte es parte del proceso de asilo defensivo. En pocas palabras:
- Ocurre cuando un individuo enfrenta algún tipo de deportación en Estados Unidos y solicita asilo como forma de protección.
- Se lleva a cabo ante un juez de inmigración del EOIR.
- Se diferencia del asilo afirmativo porque no se presenta ante USCIS, sino directamente en la corte.
Cabe destacar que el gobierno estará representado por un fiscal. Por tanto, usted deberá demostrar que cumple con los requisitos para obtener el asilo.

El asilo no es la única forma de protección humanitaria disponible. Si desea conocer un alivio migratorio similar, le invitamos a leer sobre el refugio en los Estados Unidos, otra vía para quienes huyen de persecución o peligro en su país de origen.
Consejos sobre cómo prepararse con su abogado de inmigración para la entrevista de asilo en corte
Una preparación adecuada con su abogado puede marcar la diferencia en el resultado de su caso. Algunos puntos clave que deben trabajar juntos:
- Practique su testimonio de forma clara y ordenada, repasando su historia, fechas importantes y hechos relevantes.
- Revise toda la documentación presentada anteriormente para garantizar que no haya contradicciones.
- Consulte si también podría calificar para una retención de expulsión o protección bajo la Convención contra la Tortura (CAT).
- Identifique posibles debilidades en su caso y ensaye cómo abordarlas adecuadamente.
¿Cómo reprogramar una entrevista de asilo?
Si no pudo presentarse a su entrevista de asilo o necesita cambiar la fecha, es posible solicitar una reprogramación siguiendo estos pasos:
- Envíe una solicitud por escrito a la oficina de asilo donde está programada su entrevista.
- Si es la primera vez, asegúrese de que la solicitud llegue antes de la fecha de la entrevista.
- Si ya reprogramó una vez o solicita el cambio dentro de los 15 días posteriores a la entrevista, debe explicar una “buena causa” (una razón válida, evaluada caso por caso).
- Si USCIS envió la notificación a una dirección incorrecta, su entrevista será reprogramada automáticamente, sin necesidad de justificación.
¿Qué puedo hacer si no hablo inglés para la entrevista de asilo en la corte?
Usted tiene derecho a un intérprete gratuito en la corte de inmigración. Sin embargo, debe notificarlo con anticipación.
Además, no está permitido llevar un intérprete propio. Si nota errores en la traducción durante la audiencia, informe de inmediato al juez.

No dominar el inglés no impide ejercer ciertos derechos migratorios, como solicitar asilo o incluso la ciudadanía. Si le interesa saber en qué casos es posible naturalizarse sin hablar este idioma, consulte nuestra guía: Cómo hacerse ciudadano americano sin hablar inglés.
¿Qué documentos deben llevar a la entrevista de asilo en la corte?
Asegúrese de llevar copias organizadas y completas de la siguiente documentación:
Documentos obligatorios
- Formulario I-589, solicitud de asilo.
- Aviso de comparecencia (NTA).
- Carta personal explicando su historia de persecución.
- Pruebas de identidad (pasaporte, acta de nacimiento, etc.).
Evidencia de persecución
- Fotografías de lesiones, ataques o daños a su vivienda.
- Reportes médicos o psicológicos.
- Denuncias ante la policía o pruebas de amenazas.
- Artículos de noticias que corroboren su historia.
Evidencia adicional
- Cartas notariadas de testigos (familiares, vecinos, conocidos).
- Informes de ONGs, el Departamento de Estado o ACNUR.
- Certificados religiosos, afiliaciones políticas o pruebas de orientación sexual si aplica a su caso.
¿Qué hacer el día de la audiencia?
Estos consejos prácticos pueden ayudarle a presentarse con respeto y seguridad ante la corte:
- Llegue con suficiente anticipación. La puntualidad es fundamental.
- Vístase de forma formal. Evite gorras, camisetas con mensajes o ropa llamativa.
- No utilice el teléfono ni intente grabar dentro de la sala.
- Hable con claridad y respeto. Diríjase al juez como “su señoría”.
- No interrumpa. Espere a que le den la palabra para responder.
- Cuide su lenguaje corporal. Mantenga la calma, evite gestos exagerados y no memorice respuestas.
¿Qué preguntas hacen en una entrevista de asilo?

Prepárese para responder con claridad y sinceridad a preguntas como:
- ¿Por qué decidió salir de su país de origen?
- ¿Quién lo persiguió y cuál fue el motivo?
- ¿Informó estos hechos a la policía u otra autoridad?
- ¿Qué teme que le ocurra si regresa a su país?
- ¿Entró legalmente a Estados Unidos? ¿En qué fecha?
- ¿Ha solicitado asilo en algún otro país?
- ¿Pertenece a algún grupo religioso, político, étnico o comunidad LGBTQ+?
Nota: Los cambios en las políticas migratorias actuales han tenido un impacto particular en la comunidad LGBTQ+. Si le interesa conocer cómo estas medidas afectan a estas personas, consulte nuestro artículo sobre: Políticas migratorias e inmigrantes LGBTQ+: impacto.
¿Qué errores comunes debe evitar durante su audiencia de asilo?
Evitar ciertos errores puede proteger su credibilidad ante el juez. Por ejemplo:
- Contradecirse al mencionar fechas, lugares o hechos clave.
- Responder “no recuerdo” de forma repetitiva. Es mejor reconocer con claridad lo que sí sabe.
- Presentar documentos que no estén traducidos al inglés por un traductor certificado.
- Fingir emociones o dar respuestas memorizadas.
- Acudir sin la representación de un abogado de inmigración.
Nota: Aunque el proceso de asilo es distinto al de la ciudadanía, ambos requieren presentarse con seriedad ante un funcionario migratorio. Si desea saber cómo vestirse para este tipo de entrevistas formales, le puede interesar nuestra guía sobre cómo ir vestido a la entrevista de la ciudadanía.
¿Qué sucede después de la entrevista de asilo?
Generalmente, el juez de inmigración puede tomar una decisión el mismo día o programar una audiencia adicional para emitir su fallo. Entre las posibles resoluciones son:
- Aprobación del asilo.
- Negación con derecho a apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA).
- Negación con opción de salida voluntaria de Estados Unidos, si corresponde.
- Orden final de deportación.
Si recibió una salida voluntaria, es posible que aún tenga opciones migratorias dependiendo de su situación. Para más detalles, consulte nuestro artículo: ¿Puedo arreglar papeles si tengo una salida voluntaria?
¿Por qué es tan importante contar con ayuda legal en un caso de asilo?
Es crucial contar con ayuda de un abogado porque obtener asilo no es sencillo. De hecho, más del 70% de las solicitudes son denegadas en el primer intento.
Con la ayuda de un abogado de inmigración con experiencia puede aumentar significativamente sus posibilidades de éxito.
Preguntas frecuentes sobre cómo prepararse para la entrevista de asilo en la corte

¿Cómo ganar una entrevista de asilo?
Tener éxito en su entrevista depende de una buena preparación legal, un testimonio claro y evidencia creíble.
Ensaye su historia con su abogado, evite contradicciones y lleve sus documentos traducidos.
¿Por qué es tan importante prepararse para la entrevista de asilo en la corte?
Es importante porque, durante esta audiencia, usted debe demostrar ante el juez que reúne los requisitos legales para obtener asilo.
No se trata solo de entregar documentos, también se evaluará la coherencia de su historia, su credibilidad y la manera en que responde. Una preparación deficiente puede afectar gravemente su caso.
¿Qué esperar en una audiencia de asilo?
Deberá presentarse ante un juez, explicar por qué necesita asilo y responder preguntas sobre su historia.
Allí, se evaluará su testimonio, la evidencia y su credibilidad. Puede llevar un abogado, y si no habla inglés, le asignarán un intérprete.
¿Qué pasa si pierdo mi entrevista de asilo?
Si pierde su entrevista de asilo, debe enviar una explicación por escrito dentro de los 45 días.
Si no tiene estatus legal, su caso será enviado al tribunal de inmigración. Si cuenta con estatus válido, USCIS puede cerrar su caso de forma administrativa.
¿Cómo nuestros abogados pueden ayudarle a prepararse para la entrevista de asilo en la corte?
Como hemos visto, una buena preparación es clave para proteger su futuro en Estados Unidos.
Nuestros abogados David y Ramiro Lluis le ayudan a organizar su caso, practicar su testimonio, reunir pruebas sólidas y anticipar preguntas difíciles.
Si busca representación legal efectiva, confíe en más de 50 años de experiencia combinada. Llame hoy y dé el primer paso para proteger su futuro en Estados Unidos.
LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso