El acceso hoy a Medi-Cal para indocumentados en California podría transformarse con una nueva propuesta legislativa.
La medida permitiría inscribirse en Covered California sin importar el estatus migratorio.
Nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles están disponibles para brindarle orientación y ayudarle a entender cómo estos cambios podrían impactar su situación.
LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso
Índice de Contenidos
Ampliación de la cobertura Medi-Cal en 2025 para indocumentados en California
El proyecto de ley AB-4 marca un avance significativo en el acceso a la salud para los individuos indocumentados en California.
Aunque los indocumentados ya pueden acceder a Medi-Cal, aún se les niega la posibilidad de inscribirse en Covered California.
El nuevo proyecto de ley busca cambiar esta situación y permitir su inclusión en el mercado estatal de seguros.
¿Qué es el Medi-Cal?

Medi-Cal es el programa estatal de seguro médico de California, financiado conjuntamente por el gobierno estatal y federal.
Está diseñado para ofrecer cobertura médica gratuita o de bajo costo a quienes cumplen con ciertos requisitos de residencia e ingreso.
Es una de las principales herramientas del estado para garantizar el acceso a servicios de salud esenciales, como:
- Atención médica;
- Medicamentos;
- Hospitalización; y
- Más servicios médicos.
Aspectos relevantes de la propuesta sobre el Medi-Cal para indocumentados en California
Entre los aspectos más relevantes destacan los siguientes:
- Permitirá que los extranjeros sin estatus legal puedan inscribirse en Covered California.
- El proyecto no requiere autorización federal adicional, lo que facilitaría su aplicación.
- La propuesta surge luego de que el estado solicitara un préstamo de 3.400 millones de dólares debido al aumento de beneficiarios en Medi-Cal.
- Beneficiaría a quienes superan el umbral económico de Medi-Cal pero no califican para seguros privados por su situación migratoria. En algunos casos, estos individuos podrían explorar distintos tipos de perdones migratorios para regularizar su estatus y acceder a mayores beneficios.
¿Qué desafíos enfrenta el proyecto de ley sobre Medi-Cal para indocumentados en California?
Aunque el nuevo proyecto de ley busca ampliar el acceso a la atención médica para los indocumentados, su aprobación y aplicación no están libres de obstáculos:
- El estado está gastando millones de dólares más de lo proyectado para cubrir a los indocumentados. Esto ha generado inquietud sobre la sostenibilidad del programa.
- La administración del gobernador Newsom solicitó más fondos para cubrir los costos adicionales. No obstante, no definió claramente cuándo se repondrán esos fondos.
- Los legisladores republicanos han cuestionado el gasto en cobertura médica para indocumentados y han exigido mayor transparencia en su uso.
- Además del gasto en población migrante, el programa también enfrenta aumentos debido a ciertas dificultades.
- Las propuestas en el Congreso podrían reducir el presupuesto nacional para Medicaid, lo que afectaría directamente el financiamiento estatal de Medi-Cal.
A pesar de estos desafíos, los demócratas han reafirmado su compromiso con la expansión de la cobertura.
¿Quiénes califican para Medi-Cal gratuito en California?
En California la mayoría de los inmigrantes pueden calificar para la cobertura de salud, ya sea a través de Medi-Cal o de un plan ofrecido por Covered California.
Esto incluye tanto a inmigrantes con estatus legal como a quienes no tienen un estatus migratorio regular, siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad.
Entre los grupos que califican se encuentran:
- Residentes permanentes legales. Es decir, aquellos que han obtenido la Green Card.
- Residentes temporales legales. (en inglés, Lawful temporary residents)
- Beneficiarios de programas humanitarios como el TPS en Estados Unidos.
- Beneficiarios de DACA (desde noviembre de 2024, si cumplen ciertos criterios)
- Titulares de visas de no inmigrante.
- Refugiados, asilados y extranjeros que huyen de persecución.
¿Qué dicen los nuevos inscritos sobre su experiencia con Medi-Cal?
Un estudio realizado con casi 100 inmigrantes latinos, chinos y coreanos reveló datos importantes sobre quienes accedieron recientemente a Medi-Cal:
- 70% se inscribió con éxito, especialmente quienes ya usaban Medi-Cal de alcance restringido.
- 88% utilizó servicios médicos, principalmente atención primaria, preventiva y dental.
- Hubo alta satisfacción con la atención recibida.
- Hubo poca preocupación política, pues la mayoría se siente protegida en California y seguirá usando el programa salvo cambios legales concretos.
Aunque los resultados son positivos, el estudio advierte que no reflejan la experiencia de toda la población indocumentada.
¿Qué ofrece Medi-Cal y quién puede calificar?
Solicitar o utilizar Medi-Cal no afecta la situación migratoria de los individuos. Además, cualquiera que cumpla con los requisitos puede presentar su solicitud. Entre estos criterios se encuentran:
- Vivir en California;
- Cumplir con los límites de ingresos y composición del hogar.
¿Qué servicios médicos incluye la cobertura del Medi-Cal?

Entre los servicios médicos que puede usted disfrutar de una cobertura de Medi-Cal, se encuentran:
- Atención dental y de la vista (incluye anteojos).
- Audífonos y transporte médico.
- Derivaciones a especialistas.
- Medicamentos recetados.
- Salud mental y atención por consumo de sustancias.
- Servicios de emergencia, cuidados en el hogar y a largo plazo.
- Vacunas.
- Visitas médicas.
Nota: Todos los servicios son gratuitos para quienes califican.
¿Cómo aplicar a Medi-Cal?
Existen varias formas seguras y confidenciales para solicitar Medi-Cal en California:
- En línea:
- A través de Covered California; o
- En el sitio web oficial del condado donde reside
- Por teléfono:
- Llame al 1-800-300-0213 (línea de Covered California, con atención en español)
- En persona:
- En clínicas comunitarias, centros de salud o con promotores de salud.
- Muchas organizaciones sin fines de lucro ofrecen asistencia gratuita y confidencial.
Nota: No se requiere número de seguro social ni prueba de ciudadanía para aplicar. Su información no se comparte con ICE ni con autoridades migratorias.
¿Cuál es el límite de ingreso para Medi-Cal en California?
El límite para calificar a Medi-Cal depende del tamaño del hogar y del porcentaje del Nivel Federal de Pobreza (FPL).
Por lo general, la mayoría de los adultos califican si su ingreso está dentro del 138% del FPL. Algunos ejemplos de ingresos máximos anuales para Medi-Cal son:
- 1 persona: $21,597.
- 2 personas: $29,187.
- 3 personas: $36,777.
- 4 personas: $44,367.
- 5 personas: $51,957.
Otros límites importantes:
- Niños (0–18 años): hasta el 266 % del FPL.
- Embarazadas: hasta el 213 % del FPL.
- Programa MCAP (embarazo): de 213% a 322% del FPL.
¿Pueden los inmigrantes indocumentados obtener cupones de alimentos en California?
Los inmigrantes indocumentados no califican para recibir CalFresh (cupones de alimentos) directamente. Sin embargo, pueden solicitarlos para:
- Sus hijos; u
- Otros familiares que sí sean elegibles, como ciudadanos estadounidenses.
No es necesario revelar el estatus migratorio si no se está solicitando el beneficio para uno mismo. CalFresh no comparte información con autoridades migratorias, salvo en casos muy específicos con una orden final de deportación.
¿No sabe si hay consecuencias de pedir estampillas de comida? Visite nuestro artículo para obtener más información al respecto.
Preguntas frecuentes sobre el Medi-Cal para indocumentados en California

¿Usar Medi-Cal puede afectar mi futuro migratorio?
No. De acuerdo a las leyes actuales, usar Medi-Cal no cuenta como carga pública y no perjudica su solicitud de visa, residencia permanente legal o ciudadanía estadounidense.
Aunque estar sin papeles puede tener implicaciones legales, usar Medi-Cal no es una de ellas.
Explore más sobre las consecuencias de quedarse ilegal en EE. UU. en nuestro artículo.
¿Qué ocurre si ya tengo Medi-Cal limitado?
No es necesario. Si usted ya contaba con Medi-Cal de emergencia o cobertura limitada y ahora califica para la cobertura completa, el cambio se hará automáticamente.
¿Es seguro solicitar Medi-Cal si no tengo estatus migratorio?
Sí. La ley protege su información personal. Medi-Cal no comparte datos con ICE ni con otras agencias migratorias, y su solicitud es completamente confidencial.
¿Necesita orientación sobre Medi-Cal para indocumentados en California?
Ahora que ya sabe si los inmigrantes indocumentados pueden acceder a Medi-Cal en California, en Lluis Law estamos aquí para ayudarle a dar el siguiente paso.
Nuestros abogados le orientarán sobre cómo estos cambios pueden afectar su situación migratoria, qué opciones tiene para obtener cobertura médica y cómo proteger su información personal.
Reciba asesoría legal confiable, personalizada y confidencial. Llámenos hoy mismo y permítanos acompañarle con el respaldo que necesita.
LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso