Algunas de las opciones legales que tienen los inmigrantes indocumentados ante un arresto de ICE son:
- Asilo político.
- Retención de expulsión o protección CAT.
- Cancelación de deportación.
- Visas humanitarias (U, T y VAWA).
- Liberación bajo fianza o un parole humanitario.
- Reapertura o suspensión de casos con órdenes de deportación previas.
En este artículo explicaremos en detalle cada una de estas alternativas y cómo pueden ayudar a frenar una deportación.
LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso
Índice de Contenidos
¿Por qué es necesario saber las opciones legales que tienen los indocumentados ante un arresto de ICE?
Cuando un inmigrante es detenido por ICE suele pensar que no tiene salida. Sin embargo, conocer sus opciones legales puede marcar la diferencia entre una deportación inmediata y la posibilidad de permanecer en Estados Unidos.
La ley contempla diversos alivios migratorios que, con la asesoría adecuada, pueden frenar o detener el proceso de expulsión.
Derechos básicos al ser detenido por ICE
Si un agente de inmigración lo detiene, usted sigue teniendo derechos, aún cuando no tenga papeles. Entre los más importantes destacan:

- Guardar silencio: No está obligado a responder preguntas sobre su estatus migratorio o su país de origen.
- Tener un abogado: ICE no se lo dará gratuitamente pero usted puede contratar a un abogado de inmigración que lo represente.
- No firmar nada sin asesoría: Nunca firme documentos que no entienda, pues podrían ser su aceptación de una salida voluntaria de Estados Unidos.
- Pedir hablar con su abogado o con un juez de inmigración antes de dar cualquier respuesta.
- Hacer una llamada a un familiar o a un abogado después de ser detenido.
Conocer y hacer valer estos derechos puede darle la oportunidad de preparar una defensa migratoria.
Plan básico en caso de ser arrestado: Documentos y estrategia familiar
Todo inmigrante debería saber cómo actuar frente a ICE, ya que esto le permite contar con un plan preventivo ante un posible arresto. Por ello, es clave tener en cuenta lo siguiente:
Documentos importantes que conviene tener a mano
Para que la defensa legal sea más sólida y se evite la pérdida de tiempo en situaciones de emergencia, es recomendable reunir los siguientes documentos:
- Una identificación válida emitida en EE. UU. Por ejemplo, una licencia de conducir.
- Pruebas de permanencia en el país si no tiene estatus actual, como contratos de arriendo, facturas o historiales médicos.
- Copias de solicitudes migratorias en trámite, si las hubiera.
- Copias de permisos de trabajo, notificaciones de USCIS o cartas de cita vigentes.
Estrategia familiar en caso de detención
Además de los documentos, es importante que la familia también esté preparada. Algunas medidas prácticas incluyen:
- Avisar a un familiar o amigo de confianza dónde están los documentos importantes.
- Designar un contacto de emergencia que pueda comunicarse rápidamente con un abogado de inmigración.
- Dejar preparado un plan de cuidado para sus hijos, incluso con poderes notariales si fuera necesario.
- Tener siempre a la mano números de contacto de confianza, tales como de abogados u organizaciones de ayuda.

Estas medidas ayudan a reaccionar mejor durante un arresto y a preparar a su familia ante una posible redada migratoria.
¿Cuáles son las opciones legales más comunes que tienen los indocumentados ante un arresto de ICE?
Tras un arresto migratorio, existen diversas alternativas que pueden representar una oportunidad real de defensa. A continuación, se presentan las principales opciones disponibles según cada caso:
Solicitud de asilo
Es posible solicitar asilo en EE. UU. cuando existe un temor fundado de persecución en el país de origen. No obstante, para solicitarlo, es necesario:
- Presentar la solicitud de asilo dentro del primer año desde su llegada a Estados Unidos; y
- Contar con pruebas creíbles del peligro que enfrentaría al regresar a su país.
Si se concede el asilo, este le otorga un estatus legal, permiso de trabajo y un camino hacia la residencia permanente legal.
Retención de expulsión
La retención de expulsión se asemeja al asilo pero exige demostrar que existe una alta probabilidad de sufrir persecución en caso de ser deportado. Eso sí:
- No otorga la Green Card.
- No requiere haber presentado la solicitud en el primer año.
- Puede aplicarse incluso tras años de permanencia irregular en EE. UU.
Protección bajo la Convención Contra la Tortura (CAT)
La protección bajo CAT suele otorgarse cuando el individuo demuestra que existe una alta probabilidad de ser torturado en su país de origen, ya sea directamente por el gobierno o con su consentimiento.
Este alivio impide la deportación y permite permanecer en Estados Unidos bajo supervisión legal.
Cancelación de deportación
La cancelación de la deportación está disponible para quienes no son residentes permanentes legales, siempre que:
- Hayan vivido en EE. UU. durante al menos 10 años;
- Tengan buena conducta moral y su expulsión ocasione un sufrimiento excepcional a un familiar directo ciudadano o residente permanente legal.
Cabe destacar que este alivio migratorio solo se otorga a un número limitado de inmigrantes cada año y debe solicitarse ante un juez de inmigración.
Visa U para víctimas de ciertos delitos
La visa U aplica a quienes hayan sido víctimas de delitos graves en los Estados Unidos. Por ejemplo:
- Violencia doméstica;
- Agresión sexual; o
- Secuestro.
Esta visa ofrece protección frente a la deportación, autorización de trabajo y posibilidad de conseguir la Green Card. Eso sí, requiere la colaboración previa con las autoridades.

Es importante tener en cuenta que la visa U puede ser negada, incluso si usted reúne varios de los requisitos. Por ello, es fundamental contar con asesoría legal adecuada para presentar un caso sólido.
Visa T para víctimas de la trata de personas
La visa T está diseñada para aquellos inmigrantes que hayan sido forzados o engañados en situaciones de:
- Explotación laboral;
- Sexual; o
- Servidumbre.
El visado requiere que la víctima se encuentre en EE. UU. y colabore con las investigaciones de las autoridades.
Nota: Aunque la visa T otorga protección contra la deportación y beneficios migratorios, no siempre permite viajar libremente fuera de Estados Unidos. Para más detalles, consulte nuestro artículo sobre si se puede viajar con la visa T.
VAWA (Ley de Violencia contra la Mujer)
La visa VAWA ofrece protección a víctimas de abuso físico o psicológico por parte de un agresor que sea ciudadano o residente permanente legal. Este puede ser:
- Cónyuge;
- Padres; o
- Hijos.
A diferencia de otras visas, esta puede solicitarse de manera independiente al agresor, permitiendo obtener la Tarjeta Verde sin depender de este.
Ajuste de estatus por medio de un familiar
En determinados casos, un familiar residente o ciudadano estadounidense puede presentar a su nombre una solicitud de residencia americana por petición familiar mediante el Formulario I-130.
Dependiendo de la situación, podría solicitar el ajuste de estatus.
Opciones de libertad tras un arresto por parte de ICE

Ser detenido por ICE no significa que el inmigrante debe permanecer encarcelado durante todo el proceso.
La ley contempla mecanismos que permiten la liberación temporal mientras el caso sigue en curso. Entre las principales alternativas legales a la detención de inmigrantes se encuentran:
Fianza migratoria
Un juez de inmigración puede autorizar la salida bajo una fianza de inmigración mientras se resuelve el caso. Para ello, es necesario demostrar que el individuo:
- No representa un peligro para la comunidad.
- No tiene antecedentes penales graves.
- Demuestra estabilidad en EE. UU. a través de su familia o empleo por ejemplo.
Parole humanitario
En situaciones humanitarias o por razones médicas, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) puede otorgar la liberación bajo un parole sin necesidad de pagar una fianza.
¿Qué pasa si ya existe una orden de deportación?
Tener una orden final de deportación no significa que todas las puertas estén cerradas para usted. Esto se debe a que pueden existir recursos que detengan o reviertan la orden de expulsión.
Opciones disponibles ante una orden de deportación
Entre las alternativas más comunes para enfrentar una orden de deportación se encuentran las siguientes:

Moción de reapertura
La reapertura de un caso se solicita cuando aparecen nuevos hechos o pruebas relevantes que no se presentaron en el proceso original.
Suspensión temporal de deportación
Este recurso solo detiene la ejecución de la orden de deportación de manera temporal pero permite ganar tiempo mientras se analiza una nueva solicitud.
Acceso a algún tipo de perdón migratorio
Incluso con una orden de deportación activa, el inmigrante puede calificar para algún tipo de perdón migratorio.
¿Quién corre el riesgo de ser arrestado por ICE?
Cualquier persona sin estatus migratorio en Estados Unidos puede estar en riesgo de ser arrestada por ICE. No obstante, existen perfiles específicos que suelen ser priorizados por estos agentes:
Principales grupos en riesgo
- Individuos que ingresaron sin una inspección previa.
- Quienes permanecieron después del vencimiento de su visa.
- Extranjeros con antecedentes criminales.
- Personas con órdenes de deportación pendientes.
Casos en que puede ser arrestado incluso con un estatus legal
Aún teniendo un estatus válido, ciertos antecedentes o faltas migratorias pueden llevar a un inmigrante a ser detenido por ICE. Entre ellos se encuentran:
- Residentes permanentes legales con condenas por delitos graves.
- Portadores de visas temporales que hayan cometido fraude migratorio o violado condiciones de la visa.
- Personas con acusaciones de seguridad nacional o terrorismo.
Nuestros abogados le ayudan a entender las opciones legales que tienen los indocumentados ante un arresto de ICE
Como hemos visto, un arresto por ICE es una de las experiencias más angustiantes que puede vivir un inmigrante. Sin embargo, no significa que todo esté perdido.
En Lluis Law nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles cuentan con más de 50 años de experiencia combinada defendiendo a la comunidad latina en los casos más complejos. Por tanto, le ofrecemos:
- Análisis inmediato de su situación tras un arresto.
- Defensa estratégica en cortes de inmigración.
- Preparación de solicitudes migratorias.
- Acompañamiento en cada paso del proceso.
No firme ningún documento sin asesoría legal. Comuníquese con nosotros para recibir una consulta personalizada y conocer cuáles son sus opciones frente a un arresto de ICE.
LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso