Comprender qué es y cómo funciona una visa B-1 es clave para quienes buscan realizar negocios de índole comercial en los Estados Unidos.
Si usted desea solicitar una visa B-1, nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles de Lluis Law pueden guiarlo en cada paso del proceso para asegurar que su solicitud cumpla con todos los requisitos y evitar contratiempos.
LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso
Índice de Contenidos
¿Qué es una visa tipo B-1 para Estados Unidos en 2025?
La visa B-1 es un permiso de ingreso temporal a los Estados Unidos para aquellas personas que viajan por motivos de negocios y participarán en:
- Convenciones;
- Conferencias;
- Seminarios; o
- Reuniones comerciales, así como para quienes negocian contratos o consultan con socios comerciales.

Aunque esta visa permite participar en actividades relacionadas con negocios, no autoriza trabajar ni recibir salario de una fuente estadounidense.
Nota: Si desea trabajar en EE. UU. y recibir una remuneración podría calificar para una visa de trabajo como la H-1B o H-2B.
¿Quiénes pueden acompañar a un titular de una visa de negocios?
Algunos empleados domésticos o personales pueden obtener un estatus B-1 para acompañar o reunirse con sus empleadores en EE. UU. Esto aplica a:
- Trabajadores domésticos de personas con visa B, E, F, H, I, J, L o TN.
- Empleados domésticos de ciudadanos estadounidenses que viven en el extranjero pero viajan temporalmente a EE. UU.
- Algunos empleados de aerolíneas extranjeras.
Mientras sus funciones sigan vinculadas a su empleo en el extranjero, no se les considera trabajadores locales ni contratados dentro de EE. UU.
¿Cuáles son los requisitos de una visa B-1?
Para ser elegible para una visa B-1 debe cumplir con los siguientes requisitos:
- El propósito de su viaje debe ser para realizar actividades comerciales legítimas;
- Debe tener la intención de permanecer en los Estados Unidos por un período limitado;
- Debe contar con fondos suficientes para cubrir sus gastos durante el viaje y la estancia en EE. UU;
- Debe demostrar que tiene una residencia fuera de los EE. UU. y vínculos que aseguren su regreso al extranjero al finalizar su visita; y
- Debe ser admisible a los Estados Unidos.
Requisitos del contrato para un empleado doméstico con visa B-1
Los empleados domésticos que soliciten una visa B-1 deben cumplir con ciertos requisitos específicos. Por ejemplo:
- Debe existir una relación laboral antes del viaje a EE. UU; y
- Que el empleado posea una residencia fuera del país.
Además, el empleador debe cumplir con sus propios requisitos, como proporcionar un salario superior al mínimo legal, alojamiento, comida, etc.
Nota: El contrato debe especificar estos detalles y estar redactado en un idioma que el trabajador comprenda, cumpliendo con las leyes laborales. Puede encontrar más información en el sitio web del Departamento de Trabajo de EE. UU. (DoL) o con nuestros abogados de inmigración.
¿Cuál es el proceso de solicitud de una visa B-1?

El proceso de solicitud de una visa B-1 incluye:
- Completar el Formulario DS-160 en línea;
- Pagar la tarifa correspondiente;
- Programar una cita con la embajada o consulado estadounidense;
- Luego, deberá reunir los documentos requeridos y asistir a su entrevista.
¿Qué documentos necesito para solicitar una visa B-1?
Para solicitar una visa B-1 para viajar a los EE. UU. necesita:
- Página de confirmación DS-160.
- Pasaporte vigente (mínimo seis meses de validez).
- Pasaportes y visas anteriores, si aplica.
- Fotografía a color de 5×5 cm con fondo blanco.
- Evidencia de solvencia del empleador, si aplica (para empleados domésticos o personales). Además, de un contrato de trabajo firmado.
Estos son los documentos generales para solicitar una visa B-1, por lo que dependiendo de su caso, pueden requerirse otros adicionales. Contáctenos para evaluar su situación y brindarle asesoría personalizada.
¿Cuál es la diferencia entre la visa B-1 y B-2?

La principal diferencia es que la visa B-1 es solo para viajes de negocios, mientras que la visa B-2 de turista se usa para estancias breves en EE. UU. Por ejemplo, turismo, visitas a familiares o ciertos tratamientos médicos.
En ocasiones ambos visados pueden combinarse en la visa B-1/B-2, permitiendo a los inmigrantes viajar a EE. UU. por motivos de negocios y turismo al mismo tiempo.
¿Qué se puede hacer con una visa B-1/B-2?
Con una combinación de visa B-1/B-2, usted puede hacer lo siguiente:
Con el visado B-1:
- Asistir a reuniones, conferencias o convenciones.
- Negociar contratos o realizar consultas comerciales.
- Gestionar la liquidación de un patrimonio.
- Presentar exámenes profesionales o tramitar licencias.
- Consultar con socios comerciales.
- Asistir a convenciones científicas, educativas, profesionales o de negocios en fechas específicas.
- Participar en formación de corta duración.
- Transitar por EE. UU. (en ciertos casos).
- Ingresar como parte de una tripulación aérea en ciertos casos.
Nota: En algunos casos, los competidores internacionales pueden obtener una visa de negocios si participan en un evento en EE. UU. Eso sí, no deben recibir un salario, pero sí pueden obtener premios e incluso reembolsos por gastos razonables de viaje y alojamiento.
Con el visado B-2:
- Hacer turismo y visitar familiares o amigos.
- Recibir tratamiento médico.
- Asistir a eventos sociales, festivales o concursos no profesionales.
- Tomar cursos cortos de estudio (menos de 18 horas por semana).
Recordamos que con estos visados no puede estudiar a tiempo completo ni trabajar en EE. UU. De igual manera, tampoco puede obtener directamente la Green Card.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Estados Unidos con una visa B-1?
Por lo general, la estadía con una visa B-1 varía entre 1 y 6 meses, según lo autorice el oficial de inmigración en el puerto de entrada.
En algunos casos es posible solicitar una extensión de hasta 6 meses adicionales, pero el tiempo total en EE. UU. no suele exceder de 1 año.

Los ciudadanos de ciertos países pueden viajar a EE. UU. por negocios o turismo sin necesidad de una visa, gracias a la solicitud de permiso ESTA bajo el Programa de Exención de Visas. Sin embargo, solo pueden permanecer en el país por hasta 90 días.
¿Cuántas veces puedo entrar a Estados Unidos con una visa B-1?
Con el visado B-1 puede visitar los EE. UU. múltiples veces, ya que es de entrada múltiple. Por ende, no existe un límite establecido de visitas anuales, pero cada entrada está sujeta a la aprobación de los oficiales de CBP.
¿Se puede cambiar el estatus migratorio de una visa B-1?
Si ingresó a EE. UU. con esta visa, es posible que pueda solicitar un cambio de estatus a otro tipo de visado mientras se encuentre en el país.
Para ello, debe cumplir con los requisitos de USCIS y presentar su solicitud antes de que finalice su estadía autorizada. Dicho esto, algunos aspectos claves a tener en cuenta son:
- El propósito de su estancia debe alinearse con el tipo de visa que desea obtener. Por ejemplo, si planea estudiar puede solicitar un cambio a una visa de estudiante F-1.
- La solicitud debe presentarse mientras posea activo su estatus actual. USCIS recomienda hacerlo al menos 45 días antes de que finalice.
- No todas las personas son elegibles para cambiar de estatus. Por ejemplo, si ingresó bajo el ESTA no podrá cambiar su estatus.
- Si ha infringido los términos de su visa actual (como trabajar sin autorización), generalmente no podrá cambiar su estatus.
- Aunque cumpla con los requisitos y presente la solicitud, la aprobación final depende de USCIS.
¿Puedo casarme en EE. UU. con una visa de negocios?
La visa B-1 no está destinada para contraer matrimonio, pero aún así no es ilegal hacerlo. De cualquier forma, si se casa con un ciudadano estadounidense o residente permanente legal, puede solicitar una Tarjeta Verde por matrimonio mediante el ajuste de estatus.
Puede conseguir más información sobre este tema en nuestro artículo: Casarse en Estados Unidos con visa de turista.
Preguntas frecuentes sobre la visa B-1

¿Puedo llevar conmigo a mis familiares a los Estados Unidos con una visa de negocios?
Este visado no permite llevar dependientes a los Estados Unidos. Por ende, su cónyuge e hijos deben solicitar una visa B-2 por separado.
¿Cuánto cuesta solicitar la visa B-1?
La visa de negocios tiene un costo de $185. Eso sí, pueden haber costos adicionales, como los honorarios de abogados, traducción de documentos y otros gastos relacionados con la obtención de documentos de solicitud.
¿Cuántas veces puedo ingresar a Estados Unidos?
Con este visado generalmente se puede ingresar varias veces a EE. UU. sin un límite específico, siempre que cada visita sea temporal y por motivos de negocios.
Eso sí, la autorización de entrada depende de la evaluación del oficial de CBP en cada ocasión.
¿Cuánto tiempo tarda en tramitarse un visado de negocios?
Generalmente, el tiempo de procesamiento depende de la disponibilidad de citas en la embajada o consulado estadounidense. Por ejemplo, este puede tardar desde 7 días hasta más de 2 años.
Abogados en Los Ángeles para su visa B-1
Ahora que ya sabe qué es una visa B-1 y ha comprobado que el proceso de solicitud puede ser complejo.
Por ello, en el bufete de abogados Lluis Law contamos con más de 50 años de experiencia combinada, ayudando a extranjeros a navegar el sistema de inmigración de los EE. UU.
Antes de enviar su solicitud, es fundamental que verifique si esta visa es la opción más adecuada para su viaje.
Nuestros abogados experimentados evaluarán su elegibilidad, le presentarán las mejores opciones y lo acompañarán durante todo el proceso.
LATINOS CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso