En nuestra oficina, recibimos a menudo consultas como: Soy ciudadano americano y quiero pedir a mi hijo mayor de edad para que pueda reunirse conmigo en Estados Unidos.
Esta es una situación común en familias que buscan reunificación mediante la residencia americana por petición familiar. Normalmente, para pedir a su hijo debe:
- Presentar el Formulario I-130 ante USCIS.
- Esperar la aprobación y la disponibilidad de visa según la categoría: F1 si es soltero, F3 si está casado.
- Completar el ajuste de estatus o trámite consular, según el lugar donde viva el beneficiario.
Si desea saber cómo pedir la Green Card para su hijo adulto o cuánto tarda la petición de un hijo mayor de edad, aquí encontrará información verificada por abogados y actualizada con criterios de 2025.
En este artículo le mostraremos cómo funciona el proceso actualmente, qué formularios presentar, los tiempos reales por categorías y consejos prácticos para evitar errores.
LATINOS CON 60 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso
Índice de Contenidos
¿Qué puedo hacer si soy ciudadano americano y quiero pedir a mi hijo mayor de edad en Estados Unidos en 2025?
Si es ciudadano estadounidense, inicie el trámite con el Formulario I-130 ante USCIS.
Es el primer paso para que su hijo obtenga la residencia permanente (Green Card).
- Hijo soltero y mayor de 21 años: categoría F1.
- Hijo casado (cualquier edad): categoría F3.

Estas peticiones no se consideran de familiares inmediatos. Por eso están sujetas a cupos anuales y a los tiempos del Boletín de Visas del Departamento de Estado.
La fecha de prioridad se fija cuando USCIS recibe el formulario. Esa fecha determina su lugar en la lista de espera.
Si su hijo vive en Estados Unidos, podrá ajustar estatus cuando su fecha esté vigente. Si vive fuera, deberá seguir el proceso consular.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios de esta petición familiar?
No todos los hijos adultos califican automáticamente cuando un padre ciudadano pide hijo mayor de edad.
La ley de inmigración diferencia dos categorías principales de preferencia familiar. Estas determinan los tiempos y el tipo de trámite.
Categoría | Beneficiarios | Tiempo estimado | Notas importantes |
F1 | Hijos solteros mayores de 21 años de ciudadanos estadounidenses | 9 a 14 años (más lentos México, Filipinas, India) | Pueden incluir a sus propios hijos menores como derivados. |
F3 | Hijos casados de ciudadanos estadounidenses | 13 a 20 años | Incluye cónyuge e hijos menores como beneficiarios derivados. |
Datos basados en el Boletín de Visas del Departamento de Estado.
Además, si el hijo cumple 21 años durante el proceso, la Ley de Protección del Estatus del Menor (CSPA) puede mantenerlo en la categoría de menor en ciertos casos.
Ejemplo práctico: María, ciudadana estadounidense, presentó el Formulario I-130 para su hijo soltero de 25 años en México. Su caso quedó en categoría F1. Según el boletín vigente, deberá esperar unos 13 años. Mantener documentos actualizados y responder a tiempo a cualquier RFE puede evitar más retrasos.

Para conocer qué ocurre una vez aprobada la petición, visite Formulario I-130 aprobado: qué sigue.
Proceso paso a paso para pedir a un hijo mayor de edad
El proceso de un padre ciudadano que pide a un hijo mayor de edad consta de varias etapas que pueden variar según si el hijo está dentro o fuera de EE. UU.:
- Presentar el Formulario I-130. Es el primer paso para establecer el vínculo familiar ante USCIS. Incluya prueba de ciudadanía y parentesco. Más detalles en «Cómo llenar el Formulario I-130″.
- Esperar aprobación y disponibilidad de visa. Tras la aprobación, el caso pasa al Centro Nacional de Visas (NVC), que organiza la fase consular.
- Ajuste de estatus (si el hijo está en EE. UU.). Si la fecha de prioridad está vigente, presente el Formulario I-485. Revise requisitos médicos y antecedentes antes de enviarlo.
- Evidencias y entrevista. Responda con rapidez a cualquier Request for Evidence (RFE) y prepare la entrevista con apoyo legal para mejorar las probabilidades de aprobación.
- Casos especiales y vías alternativas. En algunos casos, como familias cubanas, puede aplicarse la Ley de Ajuste Cubano, que permite solicitar residencia tras un año y un día de presencia física continua.
Ejemplo breve: Luis, ciudadano estadounidense, pidió a su hija casada de 32 años (categoría F3). El NVC le envió notificación para enviar traducciones certificadas y pagar tarifas. Gracias a la revisión de un abogado, evitó RFE y el caso avanzó al consulado sin retrasos.
¿Cuánto tarda la petición de un padre ciudadano a un hijo mayor de edad en 2025?
El tiempo de espera en una petición de padre ciudadano a hijo mayor de edad depende de la categoría (F1/F3), del país de origen y de la disponibilidad de visas en el Boletín de Visas.
País de origen | Categoría F1 (hijo soltero > 21) | Categoría F3 (hijo casado) |
México | 13 a 15 años | 18 a 22 años |
Centroamérica (El Salvador, Guatemala, Honduras) | 10 a 13 años | 15 a 20 años |
Filipinas | 12 a 14 años | 17 a 21 años |
Resto del mundo | 9 a 11 años | 13 a 17 años |
Para comprobar el avance, revise su fecha de prioridad. Cuando la fecha publicada alcance la suya, el caso puede avanzar.
Consejos legales para reducir demoras:
- Envíe formularios completos, firmados y con pruebas suficientes.
- Mantenga su dirección y contacto actualizados ante USCIS.
- Revise los tiempos en USCIS Processing Times.
- Evite duplicar solicitudes o presentar documentos sin traducir.
- Consulte con nuestros abogados de inmigración para planificar la estrategia y reducir demoras.

Si desea conocer otras categorías familiares que influyen en las cuotas F3, puede leer “Un ciudadano americano puede pedir a sus hermanos”.
Ejemplo breve: José, ciudadano estadounidense, presentó una petición de padre ciudadano a hijo mayor de 21 residente en Honduras. Al revisar el boletín de visas, su abogado calculó una espera de unos 12 años en F1. Mantener las evidencias actualizadas y no cometer errores en traducciones evitará RFE y acortará tiempos de procesamiento.
Costos, requisitos y documentos necesarios
El costo total del proceso de Green Card para hijos mayores de 21 años depende de los formularios requeridos y del lugar donde se tramite (el exterior o EE. UU.).
Formulario | Finalidad | Tarifa USCIS 2025 |
I-130 | Petición de familiar extranjero | $625 en línea / $675 papel |
I-485 | Ajuste de estatus a residente permanente | $1,440 |
Biometría | Huellas dactilares y foto | $85 |
Examen médico (I-693) | Requisito de salud | $200–$400 aprox. |
Las tarifas pueden cambiar; verifique el monto vigente antes de presentar.
Requisitos del peticionario (padre/madre):
- Ser mayor de 21 años y residir en EE. UU.
- Probar su ciudadanía (pasaporte, nacimiento o naturalización).
- Presentar evidencia clara del vínculo con el hijo.
Requisitos del beneficiario (hijo/a):
- No tener antecedentes que lo vuelvan inadmisible.
- Cumplir normas médicas y de vacunación.
- Enviar traducciones certificadas al inglés cuando corresponda.
Ejemplo práctico: Ana, ciudadana estadounidense, pidió a su hijo casado de 33 años en categoría F3. Gracias a una preparación completa y revisión profesional, USCIS aprobó su I-130 sin RFE en 8 meses, reduciendo considerablemente los tiempos en el NVC.
Si desea conocer costos y procesos similares, revise “Soy ciudadana americana y quiero pedir a mi esposo”.
Y si quiere entender el vínculo inverso (cuando los hijos piden a sus padres), consulte “Petición de hijos ciudadanos a padres”.
Preguntas frecuentes sobre la petición de hijos mayores de edad
A continuación encontrará las respuestas más comunes sobre la petición de hijos mayores de edad, sus requisitos, tiempos de espera y situaciones especiales que suelen generar dudas.

¿Cuánto tiempo tarda pedir a un hijo mayor de edad?
Los tiempos dependen del país de origen y de la categoría (F1 o F3). Actualmente, la espera promedio oscila entre 9 y 20 años.
Consulte el Boletín de Visas y revise periódicamente su fecha de prioridad para evitar demoras.
¿Cuánto tiempo dura la petición de un padre ciudadano a un hijo?
El proceso completo puede durar más de una década según el país. Es fundamental mantener actualizados los documentos y responder a tiempo a USCIS.
¿Un padre ciudadano puede pedir a un hijo mayor de edad?
Sí. Un ciudadano puede solicitar la residencia para sus hijos adultos, solteros o casados. Los solteros entran en categoría F1 y los casados en F3.
Ambos grupos deben esperar que su visa esté disponible antes de ajustar estatus o iniciar el proceso consular.
¿Qué ocurre si soy mayor de edad y mi padre es ciudadano americano?
Su padre puede presentar la petición I-130 para usted. Si reside en Estados Unidos, podrá solicitar el ajuste de estatus una vez vigente la fecha de prioridad. Si vive en el extranjero, el trámite seguirá la vía del proceso consular.
Si existen causales de inadmisibilidad, revise las alternativas en «Tipos de perdones migratorios».
¿Madre ciudadana pide hijo mayor de edad o padre ciudadano pide hijo mayor de edad?
Las reglas son las mismas para ambos casos. Lo importante es demostrar la relación legal mediante actas, traducciones certificadas y documentación coherente.
Un abogado puede guiarle para evitar inconsistencias.
¿Qué pasa si mi hijo cumple 21 años durante el proceso?
La Ley de Protección del Estatus del Menor puede permitir que su hijo conserve la clasificación de menor si la petición se presentó antes de cumplir 21 años. Revise con un abogado si la CSPA aplica en su caso.
¿Puedo obtener una Green Card para hijos mayores de 21 años?
Sí, es posible, aunque los tiempos de espera dependen de la categoría F1 o F3. Conozca los pasos para mantener la elegibilidad en “Cómo obtener la Green Card”.
¿Qué pasa si mi hijo se casa durante el trámite?
Su solicitud pasará automáticamente de F1 a F3. Esto implica una espera más larga, pero no invalida la petición mientras el vínculo familiar siga vigente. Informe el cambio de estado civil al NVC o a USCIS.
¿Puedo apelar si USCIS rechaza la solicitud para pedir a mi hijo?
Sí. Puede presentar una apelación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) dentro del plazo indicado por USCIS. Más información en “Se puede ganar una apelación de inmigración”.
Cómo le puede ayudar nuestros abogados de inmigración
En definitiva, si soy ciudadano americano y quiero pedir a mi hijo mayor de edad, el proceso es posible. Requiere paciencia, planificación y precisión.
Las categorías F1 y F3 tienen tiempos de espera largos, pero con una estrategia adecuada, documentación completa y seguimiento constante del Boletín de Visas, puede lograr la reunificación familiar sin errores costosos.
En Lluis Law nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles han ayudado durante más de 60 años a cientos de familias a obtener la Green Card mediante peticiones familiares.
Le asesoraremos en la preparación de formularios, revisión de documentos, respuesta a RFE y entrevistas ante USCIS o el consulado.
Contáctenos hoy mismo para una consulta confidencial. Le guiaremos paso a paso para reunir a su familia legalmente en Estados Unidos.
LATINOS CON 60 AÑOS DE EXPERIENCIA
Cuéntenos Su Caso